Collboni (PSC) defiende un plan turístico para toda la Barcelona metropolitana
El presidente del grupo socialista en la capital catalana y vicepresidente del Área Metropolitana participa en Fórum Empresarial Llobregat
El vicepresidente de Desarrollo Social y Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y líder socialista en el Ayuntamiento barcelonés, Jaume Collboni , defendió ayer que “un plan turístico solo para Barcelona no tiene sentido” y abogó por abordar “un plan metropolitano”, porque se ha comprobado que cuando el Ayuntamiento presidido por Ada Colau ha impuesto una moratoria hotelera, L’Hospitalet enseguida se ha ofrecido para alojar establecimientos. “El gobierno de Colau se ha dado cuenta de que se ha pasado de frenada y nos va a costar dinero por las indemnizaciones que habrá que afrontar”, ha advertido Collboni, que participó en el Fórum Empresarial Llobregat , organizado por la patronal AEBALL que preside Manuel Rosillo.
“Es absurdo y no tiene sentido que otras ciudades, como Madrid, aspiren a ser turísticas y sufran por lograrlo, mientras se renuncia y estigmatiza el sector”, ha subrayado Collboni tras señalar que el PSC se opuso a la moratoria turística en toda la ciudad, aunque ha reconocido que esta medida “sí la permitiría en algunos barrios, como Eixample y Ciutat Vella , donde existe un problema de masificación, pero no ocurre lo mismo en Les Corts, L’Hospitalet o Nou Barris”. La alcaldesa de L’Hospitalet , Núria Marín, ha reivindicado en el mismo acto la necesidad de “una estrategia conjunta y coordinada de todos los municipios metropolitanos”.
Collboni, que ha anunciado la creación de una Agencia Metropolitana de Desarrollo Económico , ha desvelado que está trabajando para impulsar la cogestión de la Marca Barcelona, debido a la importancia que tiene para la promoción económica de la zona y el impacto global que representa. "No será fácil convencer al actual equipo del Ayuntamiento de Barcelona", ha reconocido en este punto. El líder socialista de Barcelona admite que el consenso político en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), presidida por Ada Colau y con un pacto entre su formación, PSC y ERC; “aún está en construcción”, aunque subrayó que “sí que está asumida y consensuada la idea previa y básica de un desarrollo económico inclusivo”. Es en el modo de lograrlo donde existen diferencias, pese a que “un desarrollo económico inclusivo es socialdemócrata, la media donde todos nos podemos encontrar”.
El vicepresidente de Desarrollo Social y Económico de la AMB ha avanzado que será en la etapa de elaboración del Plan de Acción Metropolitano cuando “se comprobará hasta qué punto hay consenso político”, aunque ha reconocido que le interesa más el apoyo del tejido empresarial, de los agentes sociales y de los ayuntamientos.
Noticias relacionadas