Los colegios electorales abren con normalidad en toda Cataluña

Las fuerzas de seguridad han activado su mayor despliegue electoral en la comunidad

Una jornada electoral en una imagen de archivo EFE / Vïdeo: Miles de policías custodian Cataluña ante las elecciones generales

M. Vera

La normalidad y la rutina se han impuesto este domingo en los 2.670 colegios electorales catalanes. A pesar de la amenaza de los autodenominados Comités de Defensa de la República ( CDR ), que prometieron «desbordar» la jornada de reflexión con acciones de desobediencia a la Junts Electoral, los centros de votación han abierto puntuales y sin incidentes.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Cataluña no se ha registrado ningún problema en la apertura de los centros en que votarán un total 5.615.400 catalanes están llamados a votar en las elecciones generales este domingo, 27.305 electores más que en los últimos comicios generales del pasado 28 de abril. Lo harán en 8.365 mesas en los 947 municipios de Cataluña.

A lo largo de la mañana han votado los principales dirigentes políticos y candidatos. El presidente catalán, Quim Torra , ha ejercido su derecho a voto en Barcelona, donde ha afirmado que las urnas son «el terreno de juego de los catalanes». Por su parte, la alcaldesa Ada Colau ha señalado que se debe votar masivamente para«frenar» la extrema derecha. También la candidata popular Cayetana Álvarez de Toledo ha votado en la capital catalana, donde ha instado a los electores a «garantizar la continuidad de la España constitucional» con estos comicios.

Si no hay imprevistos, la jornada de votación este domingo electoral terminará a las 20 horas, si bien el presidente de la Mesa permitirá votar si queda alguien dentro del local electoral. Los catalanes y catalanas elegirán a 48 diputados del total de 350 que hay en el Congreso -32 en Barcelona; seis en Gerona; seis en Tarragona, y cuatro en Lérida- y 16 senadores, cuatro por provincia.

Blindados

A pesar de la paz que reina en estos momentos, el despliegue policial es muy notable en la comunidad. No en vano, los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil tienen activo este domingo su mayor dispositivo electoral en Cataluña, con presencia fija o dinámica en cada punto de votación. Este se coordinará en el Centro de Coordinación Operativa (Cecor) que se constituyó el sábado en la consellería de Interior siguiendo el modelo iniciado en diciembre del pasado año por la reunión del Consejo de Ministros en Barcelona.

La jornada de reflexión quedó marcada por el despliegue policial ante los CDR EFE

Pese a que los cuerpos no han facilitado la cifra de los agentes que han sido activados para participar en el dispositivo del 10-N, fuentes policiales detallan que se trata del mayor dispositivo de los últimos años en una jornada electoral del 10-N en Cataluña , teniendo en cuenta el actual clima de protestas por la reciente condena a la cúpula del 'procés'. Si la jornada se desarrolla con normalidad, sin más incidencias de lo habitual, la previsión es que únicamente haya presencia uniformada en los puntos de votación de Mossos d'Esquadra, además de las policías locales.

Además, la Policía Nacional desplegará por varios puntos estratégicos a sus efectivos -han trasladado a Cataluña a varias unidades de intervención (UIP) procedentes del resto de España-, que estarán a punto por si fuera necesario intervenir, de acuerdo con lo que se decida en el centro de coordinación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación