Colau se ofrece como «principal aliada» de Sánchez en su estrategia con la Generalitat
Gobierno y Ayuntamiento de Barcelona acuerdan la recuperación de la capitalidad cultural y científica de la Ciudad Condal
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han acordado este viernes desde el Ayuntamiento de Barcelona, reforzar la capitalidad cultural y científica de la Ciudad Condal, en un encuentro en que ambos líderes se han congratulado por los avances institucionales entre el Gobierno y la Generalitat tras la reunión de ayer entre Sánchez y Quim Torra en el Palacio de la Generalitat.
El presidente del Gobierno, en clara sintonía con la alcaldesa Colau, ha defendido el espacio de entendimiento que pretende abrirse para «dejar otras derivas». Sánchez ha defendido que la batería de compromisos que ayer le entregó a Torra «no es solamente un papel» sino que se va a convertir en práctica.
Tras las palabras de Colau, reivindicándose como aliada de la estrategia del nuevo Gobierno, Sánchez ha defendido la idea de construir «espacios para compartir» y ha dicho que recupera la idea que le ha expresado la líder barcelonesa de pasar de hablar de «cocapitalidad» a hablar de «coliderazgo» porque «España necesita muchos más motores».
Por su parte, Colau ha destacado que hoy es «un día importante y feliz para Barcelona» por los acuerdos cerrados pero también porque la reunión de ayer supuso «un punto de inflexión ». «Ayer mucha gente en Cataluña miramos con esperanza el futuro», ha remrarcado la alcaldesa desde el Saló de Cent del Ayuntamiento, en donde ha comparecido junto a Sánchez.
«Presidente, vais a tener en Barcelona la principal aliada en esta nueva etapa de diálogo», ha insistido Ada Colau, que se ha mostrado esperanzada en el cambio de relaciones tras una « década perdida» . «Lo decía Pasqual Maragall: si le va bien a Barcelona, le va bien a Cataluña y le va bien a a España», ha incidido.
Reactivar la capitalidad cultural
Al término de su reunión, el presidente y la alcaldesa han firmado un Acuerdo de Colaboración entre el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Barcelona. El punto más destacado es el que contempla recuperar el convenio de la capitalidad cultural y científica de Barcelona.
En la Carta Municipal de Barcelona se contempla la financiación por parte del Estado de grandes infraestructuras y proyectos culturales y científicos. Tras constatar que «en los últimos años se ha roto esta relación de colaboración y reconocimiento», ahora se apuesta por «intensificar la relación sociocultural del Estado con la ciudad de Barcelona.
Todo ello se hará mediante un nuevo convenio de capitalidad cultural y científica, que ya existía y que en los últimos años se había visto mermado. Así, ambas administraciones se han emplazado a recuperar una invesrsión al respecto, que «debería estar en torno a la cifra económica del último convenio firmado en 2010». Fuentes municipales apuntan a que entonces esa cifra fue de 25,8 millones de euros.
Además, el Gobierno se compromete a apoyar la propuesta de la UNESCO a la «Global Universities Network for Innovation» para que en 2021 Barcelona sea ciudad de acogida de la III conferencia internacional superior de la UNESCO.
También se apuesta por la convocatoria de la comisión de colaboración Interadministrativa integrada por Estado, Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para mejorar el «régimen local de Barcelona» y evaluar los proyectos de colaboración entre las Administraciones para avanzar en medidas relacionadas, entre otros aspectos, sobre el Frente Marítimo o La Sagrera. Esta comisión no se convoca desde el 2011.
Ante una plaza Sant Jaume tomada por los agentes policiales, y preparada también para el inicio de las fiestas de la copatrona Santa Eulàlia esta misma mañana, la alcaldesa ha recibido al presidente en el patio del Ayuntamiento y ambos se han encerrado en el Despacho Institucional del Ayuntamiento.
Tras una primera reunión privada entre ambos se ha añadido al encuentro la ministra de Política Territorial, Carolina Darias , así como los tenientes de alcalde de Promoción Económica, Jaume Collboni (del PSC), y de Cultura y Ciencia, Joan Subirats (BComú).