Ciudadanos propone eliminar las «embajadas» de la Generalitat y Diplocat
La formación liberal recuerda que el Govern no tiene competencias en política exterior
Si hay que recortar en el presupuesto de la Generalitat de Cataluña, un buen departamento es el de Acción Exterior. Eso es lo que viene a defender Ciudadanoss en una propuesta de resolución registrada la semana pasada en el Parlamento autonómico catalán. Las partidas de las delegaciones en el extranjero y del Diplocat, entre otras, están en su punto de mira.
El partido de Lorena Roldán pide la eliminación de las conocidas como embajadas de la estructura de la Generalitat y argumenta que la crisis sanitaria, derivada en una inminente crisis económica, obligará al gobierno catalán a llevar a cabo «reformas estructurales y presupuestarias».
Tal y como informó ABC el fin de semana, la embajada catalana en Washington, por ejemplo, está realizando una gran actividad política, reuniéndose con delegaciones de senadores y diputados estadounidenses. Para la Generalitat, estos encuentros se enmarcan en una relación bilateral entre EE.UU. y Cataluña ; pero a nadie se le escapa que tiene, entre sus objetivos, difundir las ideas independentistas. En el último año, la delegación en Washington, al margen de los salarios, lleva acumulado un coste de representación de más de medio millón de euros. Gastos que asume la Generalitat.
Para Cs, la tarea de representación política en el extranjero le corresponde únicamente al Gobierno de España , y así lo concreta en su propuesta de resolución consultada por este diario. «La Generalitat de Cataluña carece de competencias en materia de relaciones internacionales o en política exterior», señala la propuesta firmada por la diputada autonómica del partido liberal Susana Beltrán, pese al «el elevado presupuesto que se destina», añade, a través de la Consejería de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia.
Por ello, la formación naranja insta a que el gobierno catalán elimine todas las delegaciones de la Generalitat en el extranjero, así como el Diplocat (que supone una carga de dos millones de euros para la administración), reducir «en un 25 % el salario de todos los altos cargos y personal eventual del departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia», cambiar la sede de la Generalitat ante la Unión Europea, en Bruselas, a un lugar de la ciudad «que suponga un menor gasto público para el conjunto de catalanes» y que se establezca formalmente que el consejero del ramo sea «el delegado del Govern ante la Unión Europea» .
Pese a que el recorte presupuestario en estas partidas supondría una ayuda para las arcas públicas de la Generalitat, la mayoría que forman los grupos independentistas en el Parlamento de Cataluña hace imposible que la propuesta prospere. JpC, ERC y la CUP sumarán sus votos para tumbar la propuesta de resolución.
Además, se da la circunstancia que en el próximo pleno, a celebrar el 21 de mayo, el presidente autonómico, Quim Torra , dará explicaciones por el nombramiento del nuevo consejero de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, quien sustituyó a Alfred Bosch el pasado mes, tras la dimisión de este por su presunta implicación al ocultar un supuesto caso de acoso sexual en su departamento.
Noticias relacionadas