El CGPJ califica de «inadmisible» la carta de los senadores franceses denunciando represión en España

Lesmes se dirige al presidente del Senado francés para recordarle que en el TS nadie está siendo juzgado por sus opiniones

Fachada del Tribunal Supremo EFE

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes , remitió hoy al presidente del Senado francés, Gérard Larcher, una carta en respuesta a la declaración suscrita por 41 miembros de esa cámara de distintos grupos en la que denunciaron que hay "represión" contra los líderes del proceso independentista catalán y pedían que Francia y la UE intervengan para «restablecer las condiciones del diálogo».

En el escrito, Lesmes señala que la afirmación de que determinados representantes políticos de la Generalitat de Cataluña están sufriendo prisión por razón de las opiniones vertidas en el ejercicio del mandato conferido por los electores “es manifiestamente contraria a la verdad y resulta de todo punto inadmisible al señalar la existencia en España, y más concretamente en el Tribunal Supremo, de una situación de represión de representantes políticos por razón de sus opiniones”.

Inmediatamente tras conocerse la publicación de la citada carta, Nathalie Loiseau, ministra de Asuntos europeos y previsible cabeza de lista del partido de Macron a las próximas elecciones europeas, censuró la la iniciativa. «Francia reitera su apego constante al respeto del marco constitucional de España . Es en este marco, que es el del Estado de Derecho, en el que debe plantearse el asunto de Cataluña. Nadie, incluso si es parlamentario francés, tiene que interferir», apuntó la ministra.

En esta línea de denuncia, el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ recuerda en su carta respecto a la afirmación que en España se reprime por ideas políticas que en nuestro país "existen partidos políticos abiertamente independentistas que vienen concurriendo en los distintos procesos electorales desde hace más de cuarenta años con absoluta libertad y normalidad, sin que jamás se haya abierto un proceso penal contra sus dirigentes, militantes o votantes por razón de sus ideas u opiniones políticas, cuya legitimidad está amparada por la propia Constitución Española".

En esta mismo dirección, el presidente del Poder Judicial recuerda que el alto tribunal únicamente enjuicia “actuaciones atribuidas a los acusados y realizadas en el ejercicio de sus responsabilidades públicas, actos que pudieran ser constitutivos de delito, sin que en ningún caso se estén juzgando sus ideas u opiniones".

Del mismo modo, Lesmes apunta que el resulta "especialmente doloroso" recordar a miembros de una institución como el Senado francés que en España “se respetan escrupulosamente los postulados del Estado de Derecho” y asegura que la declaración ha generado “profundo malestar” en el Tribunal Supremo, al constituir “una descalificación de nuestra actuación como jueces y de la propia democracia española en su conjunto, basándose esa descalificación en unos hechos que no se corresponden con la realidad y que son producto de la propaganda y de la desinformación interesada”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación