Cargos y diputados de Cs se rebelan contra la dirección por imponer a Carrizosa como candidato en Cataluña
Piden al comité de garantías del partido que revise el cambio de candidato a la Generalitat oficializado este mes de agosto
Los giros estratégicos y las magras perspectivas electorales siguen generado inestabilidad en el seno de Ciudadanos . En Cataluña, cuatro diputados y una docena de cargos del partido han reclamado al comité de garantías de la formación que revise la designación de Carlos Carrizosa como candidato naranja a la Generalitat. Denuncian falta de transparencia y democracia interna y recuerdan que la defenestrada Lorena Roldán ganó unas primarias para ser la próxima cabeza de cartel en la comunidad.
Entre los miembros del partido que han elevado su queja está Xavier Pericay -uno de los fundadores de la formación- y los parlamentarios Sergio Sanz, Carmen de Rivera, María Valle y Antonio Espinosa . Varios de ellos forman parte una la corriente «crítica» con la estrategia de los liberales y apoyaron la candidatura de Francisco Igea en las primarias celebradas el pasado mes de marzo, que acabaron con la victoria de Inés Arrimadas, actual líder del partido y gran partidaria de que Carrizosa sea el candidato para unas elecciones catalanas aún sin fecha.
«Los valores de Ciudadanos en pro de la libertad y la igualdad se forjaron con un ideario reformista, y con una elevada exigencia de democracia interna: queríamos dar ejemplo de la regeneración institucional que abanderamos». Este es uno de los motivos con los que los firmantes justifican su órdago a la dirección naranja. Asimismo, alertan de que la ausencia de primarias impide «el debate de ideas» y la libertad de la militancia para elegir a la persona que debe representar el «proyecto político de Ciudadanos» en las próximas elecciones catalanas .
Así las cosas, los impulsores de la denuncia afirman que el hecho de que la hasta ahora candidata en Cataluña Lorena Roldán -situada en el entorno de Albert Rivera - haya decidido renunciar a su candidatura a la presidencia de la Generalitat no justifica que no se celebren unas nuevas primarias, tal y como, afirman, está establecido «estatutariamente».
En este sentido, este grupo crítico con la designación de Carrizosa -interpretada como un acercamiento al PP , con quienes Ciudadanos aspira a conformar algún tipo de coalición para los próximos comicios catalanes- recuerda que hay tiempo para organizar un nuevo proceso interno. «No vemos inconveniencia en cuanto a los plazos para la celebración de unas nuevas primarias, teniendo en cuenta que las próximas elecciones autonómicas en Cataluña no están aún convocadas, que entre su convocatoria y su celebración han de transcurrir 54 días, y las anteriores primarias se resolvieron un plazo muy reducido de tiempo, también durante el periodo veraniego», concluye la denuncia.
Noticias relacionadas