Budó cree en el pacto ERC-Junts para la Generalitat: «Queda tiempo, son pocos días pero hay margen»

La portavoz del Govern catalán asegura que los consejeros, que son de los dos partidos, «intentamos aislarnos de las negociaciones»

Meritxell Budó, hoy, durante la rueda de prensa del Govern tras la reunión semanal ordinaria RUBEN MORENO

Daniel Tercero

La portavoz de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Budó (Junts), se ha mostrado este martes esperanzada en que su formación y ERC lleguen a un acuerdo de gobierno para reeditar un pacto que les permita mantener el gobierno autonómico. Budó ha señalado, preguntada por los periodistas, que «queda tiempo para que haya un acuerdo, son pocos días pero hay margen».

Tras la reunión semanal del Govern catalán, la ruptura de las negociaciones entre ERC y Junts para formar gobierno ha centrado la rueda de prensa y la mayoría de las preguntas de los periodistas a Budó, quien se ha mostrado incómoda y ha intentado escabullirse. En esta línea, la portavoz ha dicho en varias ocasiones que la rueda de prensa era del Govern y no de los partidos que lo forman.

Budó, que es dirigente de Junts, se ha limitado a pedir confianza en los equipos negociadores de los dos partidos y pedir que los contactos se hagan «fuera del ruido mediático». Desde el sábado, sin embargo, ERC ha centrado sus contactos con los comunes, en lugar de Junts, para formar una alternativa de cara a un segundo intento de investidura de Pere Aragonès (ERC).

«Las negociaciones quedan en manos de los partidos. En el Govern intentamos aislarnos de las negociaciones políticas que deben acabar en el apoyo de un futuro gobierno. Como Govern, estamos centrados en nuestras funciones hasta que haya un nuevo gobierno», ha indicado, admitiendo, a la vez, que un gobierno en funciones está limitado: «No podemos hacer unos nuevos presupuestos».

En esta línea, preguntada sobre si los miembros del Govern han barajado dimitir, Budó ha descartado esta opción con contundencia y ha señalado que, ahora mismo, no trabaja con el escenario de una repetición electoral, que se convocaría automáticamente en julio si el próximo 26 de mayo -en quince días- no hay elegido por el Parlamento de Cataluña un presidente de la Generalitat.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación