Miquel Buch, ante la Justicia por presionar a los alcaldes para facilitar el 1-O
El consejero de Interior de Quim Torra ha comparecido ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por su actividad como presidente de la Asociación Catalana de Municipios
El Gobierno de Quim Torra en pleno ha desfilado este martes ante las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para acompañar al consejero de Interior, Miquel Buch , que ha declarado como investigado por un delito de desobediencia por promover el referéndum ilegal del 1-O entre los alcaldes catalanes. Buch presidió la Asociación Catalana de Municipios, entidad de los entes locales que se puso al servicio del «procés», alineándose así con organizaciones como la ANC o la AMI.
Junto a Buch también ha sido citada hoy como investigada la expresidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) Neus Lloveras, por emplazar a los alcaldes a facilitar locales para celebrar el 1-O . El magistrado del TSJC Jordi Seguí ha citado a Buch y Lloveras -que ya no es diputada y que anunció que dejaría la política al finalizar el próximo mes de mayo su mandato como alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona)- a raíz de la querella que la Fiscalía presentó contra ellos cuando presidían la ACM y la AMI, respectivamente.
En su declaración ante el juez, Buch ha negado que diera órdenes para organizar el 1-O a través de los alcaldes soberanistas cuando presidía la ACM y ha alegado que se limitó a «escenificar» el apoyo del mundo local al 1-O, mediante una «declaración política». Así ha respondido el consejero a las acusaciones de la Fiscalía, que en vísperas del referéndum presentó su querella contra Buch y Neus Lloveras por emplazar a los alcaldes a facilitar locales para celebrar el 1-O.
Fuera del Supremo
El mismo mes de septiembre del año pasado, el TSJC admitió a trámite la querella, sin embargo, descartó posibles delitos de prevaricación o malversación, y decidió investigarlos solo por un delito de desobediencia. Cuando el Supremo asumió la causa por rebelión contra los líderes independentistas, el TSJC le remitió la investigación sobre Buch y Lloveras, para evitar «resoluciones contradictorias» y posibilitar «la investigación y enjuiciamiento conjunto» del caso relativo al 'procés', informa Efe.
Sin embargo, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, el juez Pablo Llarena rechazó incluir en su causa por rebelión las diligencias contra Buch y Lloveras y las devolvió al TSJC , «sin perjuicio de que la actuación que se les atribuye pueda ser determinante de una responsabilidad penal distinta a la que aquí se depura», según sostenía en su auto. En la exposición razonada que remitió al juez Llarena para que asumiera la causa contra Buch, el magistrado instructor señaló indicios de que el actual conseller de Interior y ex alcalde de Premià de Mar (Barcelona) incurrió en un delito continuado de desobediencia por promover el 1-O en los ayuntamientos.
Locales de votación
Entre los indicios que el juez aprecia contra Buch y Lloveras figura un correo que, en su condición de presidentes de la ACM y la AMI, enviaron el 6 de septiembre del pasado año a los alcaldes de Cataluña donde se les indicaba que debían proceder a confirmar la disponibilidad de los locales de votación , al tiempo que se les facilitaba un modelo de decreto de alcaldía para mostrar su apoyo político al referéndum. Seguí sustenta su investigación en otro correo que Buch y Lloveras remitieron el 12 de septiembre a alcaldes catalanes bajo el rótulo «material de campaña para el referéndum del 1 de octubre», que contenía el modelo de sendos carteles de fomento de la participación y -en el caso de la AMI- de defensa del voto afirmativo.
Noticias relacionadas