El Ayuntamiento de Viladecans suprime el uso «exclusivo» del catalán

El municipio ha actualizado la normativa local a la realidad social de las poblaciones y sin menoscabar los derechos de los ciudadanos

El pleno del Ayuntamiento, en una imagen de archivo ABC

D. C.

El Ayuntamiento de Viladecans (Barcelona) podrá utilizar, indistintamente, el español o el catalán en sus comunicaciones oficiales después de que esta semana se modificara el Reglamento Orgánico Municipal (ROM), que obligaba al uso exclusivo del catalán en detrimento del español.

Viladecans -de 66.000 habitantes y en la comarca del Bajo Llobregat-se suma, así, a otros municipios, como el de Lérida, que han ido ajustando la normativa local a la realidad social de las poblaciones y sin menoscabar los derechos de los ciudadanos.

La portavoz de Cs en Viladecans, Carolina Torres, se mostró satisfecha con el cambio del ROM de la localidad, en la última reunión del pleno y a propuesta suya, porque a partir de ahora «se reglamenta el uso indistinto del castellano y el catalán» en el normal funcionamiento del Consistorio, informó la formación naranja en un comunicado.

Pese al cambio del ROM, Torres lamentó que, hasta el último momento, los dos partidos que integran el gobierno municipal (el PSC, con once concejales y con Carles Ruiz como alcalde, e ICV, con dos ediles) «hayan mostrado reticencias» al uso libre de cualquiera de las dos lenguas oficiales de Cataluña y que el catalán dejase de ser «exclusiva», tal y como venía ocurriendo actualmente.

«PSC e ICV han seguido insistiendo en considerar el catalán como única lengua vehicular de la administración en Viladecans, cuando la realidad de la ciudad es muy diferente», añadió la edil de Cs.

«Respetar derechos»

Torres defendió que «Viladecans es una ciudad bilingüe y la administración debe de ser un fiel reflejo de esta realidad que nos enriquece» y recordó que «se deben de respetar los derechos lingüísticos tanto de los catalanohablantes como de los castellanohablantes, porque ambas lenguas son oficiales».

Un respeto que, en opinión de la portavoz de Cs en la población, no se daba: «Se estaban vulnerando los derechos de las personas que normalmente se expresan en lengua castellana» . «Desde Ciudadanos, una vez más, hemos puesto en valor aquello que nos une por encima de cualquier diferencia para favorecer el consenso», añadió Torres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación