El PDC avisa a la CUP: si veta los presupuestos bloqueará el proceso soberanista
La nueva Convergència mantiene su pulso con los antisistema y les insta a decidirse entre los intereses de partido y los de país
Por más que la CUP ya dejó entrever la semana pasada que los presupuestos podrían no ser un problema para dar su visto bueno a Carles Puigdemont en la moción de confianza del próximo día 28 de septiembre, el Partit Demòcrata Català mantiene su presión sobre la formación antisistema y avisa una vez más que sin presupuestos el proceso independentista quedará bloqueado .
Así lo ha expresado la coordinadora general de la antigua Convergència, Marta Pascal, quien ha querido recordar que la cuestión de confianza del presidente Carles Puigdemont va ligada a los presupuestos. Si los anticapitalistas vuelven a vetar las cuentas, ha añadido, bloquearán el proceso soberanista catalán.
«La CUP tiene ahora la responsabilidad de decirnos si está entre los que suman o está entre los que bloquean, si quiere dar viabilidad también al proceso o sencillamente ha decidido poner por delante los intereses de partido y no de país», ha indicado Pascal, para quien «está muy claro» que la cuestión de confianza está vinculada a que haya unos presupuestos para poder tirar adelante la hoja de ruta soberanista.
Por otra parte, la dirigente de la antigua Convergencia ha calificado como una «irresponsabilidad total» que se intente presionar el apoyo a la investidura de Mariano Rajoy fijando para Navidad unas eventuales tercera elecciones, en el actual contexto de «parálisis política».
También ha reiterado que para la antigua Convergencia sigue siendo una «línea roja» para poder apoyar una eventual investidura en el Congreso que se acuerde la celebración de un referéndum vinculante sobre Cataluña.
«La línea roja es y será siempre el referéndum vinculante, veremos si tiene alguna viabilidad, pero no veo el PSOE nada abierto a una posibilidad como esta», ha advertido Pascal.
Por este motivo, ha apuntado que para el PDC el «centro de gravedad política» ya se encuentra en el Parlament, donde pretenden dar «salida y viabilidad» al proceso soberanista catalán.