EL DESAFÍO INDEPENDENTISTA CATALÁN

Los asuntos exteriores de la Generalitat, un caro fracaso

La negativa de Juncker y Schulz a reunirse con Puigdemont en Bruselas, el último capítulo de una historia imposible

Junqueras, Puigdemont y Mas, en un imagen reciente INÉS BAUCELLS

JANOT GUIL

Desde que en 2012, con la primera Diada multitudinaria , Artur Mas se envolvió con la bandera independentista y dio por inaugurado el "procés", los gobiernos catalanes -con CiU, primero, y con CDC y ERC, ahora- han fracasado estrepitosamente en uno de sus objetivos de su hoja de ruta: internacionalizar el conflicto catalán . El último capítulo de esta historia imposible ha sido la negativa del presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz , y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker , a reunirse con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , durante su viaje a Bruselas que culminó el pasado lunes.

La Generalitat ha derrochado esfuerzos, y dinero, en intentar en su Acción Exterior. Con viajes al extranjero, "embajadas" , estructuras como el consejo de la diplomacia Diplocat o incluso contratando los servicios de un lobby llamado Independente Diplomat -por 720.000 euros-, cuya finalidad era recabar apoyos al proyecto soberanista catalán. Entre 2012 y 2015, en plena crisis que obligó a Artur Mas a imponer recortes en políticas sociales, su ejecutivo no sólo disminuyó la patida para Acción Exterior, sino que la aumentó. Se gastaron 75,4 millones de euros entre estos años . Pero los resultados han sido escasos, cuando no contraproducentes.

Ni Obama, Merkel, Cameron...

El gobierno catalán ha buscaso que dirigentes de todo el mundo se hicieran eco de su petición de independencia. Sin embargo, la cosecha ha sido nefasta. Barack Obama , Angela Merkel o David Cameron han marcado distancias cuando han sido preguntados. Y han coincidido en que Cataluña debe someterse a la ley si quire proseguir con su aventura. El presidente de Estados Unidos apostó por una España "unificada" , la canciller alemana afirmó que pensaba igual que el Gobierno de Rajoy sobre esta cuestión y el "premier" británico -que autorizó el referéndum para Escocia- alertó de que "es importante que los que quieren tomar otro camino se ajusten al imperio de la ley".

En cuanto a las instituciones europeas, en varias ocasiones han respondido, como es el caso de la Comisión Europea, con aquello de que la cuestión independentistas es un asunto nacional, interno, que debe resolverse en España.

Así las cosas, pese a la falta de una respuesta satisfactoria, desde Cataluña se ha insistido en buscar complicidades más allá de sus fronteras. Con viajes con agendas muy pobres -léase Puigdemont en Bélgica que sólo lograr verse con los independentistas flamencos-, con entrevistas a medios extranjeros que no acaparan mucha atención, granjeándose las críticas editoriales de emdios como "The New York Times" -que calificó la consulta secesionistas del 9-N como "como consulta de paja "- o hasta por carta. En 2014, el gobierno liderado por Artur Mas hizo un envío masivo de cartas a dirigentes de varios países para obtener apoyos. De los 28 destinatarios, sólo Hungría y la Comisión Europea contestaron. Y Francia se negó a responder al fax porque estaba escrito en inglés. Un ejemplo más de la torpeza diplomática.

Agenda Oculta

Con la llegada de Puigdemont al frente de la Generalitat, como ha quedado patente tras el plante de Juncker y Schulz, la política exterior de Cataluña sigue acumulando despropósitos. A la dificultad propia de la empresa se ha añadido además la suspensión del Tribunal Constitucional de las funciones de la Consejería de Asuntos Exteriroes que encabeza Raül Romeva , lo que ha llevado a la Generalitat a mantener un hermetismo legalmente cuestionable sobre sus pasos en acción exterior. Su departamento se escuda en que la diplomacia requiere discreción para ni tan siquiera informar ni confirmar con qué mandatario extranjeros se ha visto Romeva en sus viajes: desde Bruselas (a principios de abril), hasta Italia o Londres. En su twitter, eso sí, Romeva presumer de ser el "minister" (ministro en inglés") del Exterior de Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación