ERC y Junts depositan los 5,4 millones de fianzas en el Tribunal de Cuentas para evitar el embargo a Puigdemont y Junqueras
Reproche de Junts a ERC por hacer ver que los de Junqueras afianzaban también al ex presidente fugado de la Justicia
ERC y Junts han depositado este viernes los 5,4 millones de euros en el Tribunal de Cuentas (TdC) para cubrir las fianzas de los ex altos cargos de la Generalitat de Cataluña que están encausados por el presunto gasto indebido por la acción exterior del 'procés' entre 2011 y 2017. Fuentes oficiales de los dos partidos han confirmado que la formación de Carles Puigdemont ha aportado 3,3 millones de euros y el partido de Oriol Junqueras, el resto hasta los más de 5,4 millones.
Por la tarde, fuentes de ERC han informado que el partido de Junqueras ha asumido una parte de los 5,4 millones de euros de fianza. En concreto, las cantidades imputables, en opinión de ERC, al periodo de 2016 y 2017, es decir, del Govern catalán presidido por Puigdemont y del que formaba parte ERC, con Junqueras como vicepresidente y, entre otros, Raül Romeva como consejero de exteriores, todos encausados en el TdC.
«ERC, con un gran esfuerzo de la organización y la militancia, ha podido adelantar parte del importe que el Tribunal exige. Concretamente, ha podido adelantar la parte correspondiente a los gastos imputables a todas las personas que tuvieron responsabilidades de gobierno entre 2016 y 2017», han señalado desde ERC, que también han hecho un llamamiento «a la solidaridad» del movimiento independentista.
Sin embargo, al poco, también esta misma tarde, fuentes de Junts han concretado que las fianzas presentadas por ERC solo se han individualizado en Romeva, pero no en Junqueras, por ejemplo, y menos en Puigdemont. «En ningún momento (nadie de ERC) se ha puesto en contacto con el presidente Carles Puigdemont para la gestión relacionada con este tema», han señalado las mismas fuentes de Junts, muy molestas con la filtración del partido de Junqueras al que han acusado de hacer «partidismo».
El depósito de ERC y Junts (en coordinación con la Caixa de Solidaritat, según fuentes de este segundo partido) se produce después de que esta semana la delegada instructora del caso, Esperanza García, desestimara los avales con dinero público del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), al que se habían acogido 28 de los 34 encausados, entre ellos Junqueras, Puigdemont y Artur Mas.
De todas formas, al igual que el Govern catalán, según han indicado en ERC, las defensas de los encausados recurrirán la decisión del TdC ante todas «las instancias posibles» y «activarán todos los instrumentos legales» que estén a su mano para «revertir esta injusticia», que es, en opinión de ERC, el inicio de los embargos provisionales hasta que el TdC determine si deben hacerse cargo de los 5,4 millones de euros.
La fianza, establecida en junio por la delegada instructora, es solidaria entre los ex altos cargos afectados en este proceso, en función de sus responsabilidades en el supuesto gasto indebido por el 'procés' en el extranjero y el tiempo que estuvieron ejerciendo esas funciones. Así, por ejemplo, Puigdemont y Junqueras tienen que hacer frente a la responsabilidad de 1,9 millones de euros cada uno; Romeva, otros 2,1 millones de euros; y Mas, 2,8 millones de euros.
Estos 5,4 millones de euros se fijaron en una causa paralela a la que investiga el gasto indebido por el referéndum ilegal del 1-O (otros 4,1 millones de euros) y posterior a la que ya se enjuició y está en fase de ejecución relacionada con el 9-N de 2014 (otros 4,9 millones de euros), y que también afecta a Mas, entre otros.