audiencia nacional
Artur Mas se arriesga con una carta al juez en defensa de Gordó por el caso 3 %
El «expresident» se alinea con su exconsejero, a quien el tesorero Osàcar delató por la trama de blanqueo de Convergència
![Artur Mas y Germà Gordó, en un consejo ejecutivo del gobierno catalán en 2011](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/10/26/3909675-U71662560517WRI-1248x698@abc.jpg)
Una maniobra arriesgada. Artur Mas ha salido al rescate de su exconsejero de Justicia Germà Gordó , al que el extesorero de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) Daniel Osàcar delató como ideólogo de la trama de blanqueo de partido. Tras las revelaciones del hasta ahora fiel vigía de las trampas contables de la formación, Gordó deberá comparecer como investigado –en principio el viernes, aunque su abogado ha pedido aplazarlo por motivos de agenda– después de que Osàcar lo dejase al pie de los caballos con su incriminación. Y el expresidente de la Generalitat, en una carta al juez que se encargó de trasladarle la defensa del exconsejero, ha asumido que fue una «decisión personal» suya proponer a Osàcar para el cargo , desvinculando a Gordó de la contratación del tesorero. Una iniciativa arriesgada, según fuentes jurídicas consultadas por ABC, pues la misiva no tiene validez jurídica y da al fiscal munición para reclamar la citación de Mas y pedirle explicaciones.
¿Por qué Mas escribe esa carta? ¿Es un desinteresado salvavidas a quién fue gerente de CDC y luego secretario y consejero de su gobierno, o teme que Gordó, en su interrogatorio, dispare por elevación contra él como líder del partido ? Lo que se sabe es que esa misiva, a la que ha tenido acceso ABC, lleva fecha del 19 de octubre –un día antes de que Osàcar culminase su confesión, que había iniciado ya días antes en una declaración suspendida por problemas técnicos–, y que el abogado de Gordó la remitió al juez el pasado viernes, a una semana de que éste deba declarar. Todo se precipitó después de que Osàcar, tras lustros de silencio y con un complicado horizonte judicial en el caso 3%, reconociese que CDC creó entre 2009 y 2010 una trama de blanqueo con un sistema de falsas donaciones . El entonces tesorero, único cargo convergente que cumple condena por las mordidas del caso Palau, y ahora en tercer grado, señaló a Gordó –entonces gerente– como ideólogo y responsable de ese mecanismo de «pitufeo» . Los investigadores creen que el dinero aflorado procedía de comisiones ilegales cobradas a empresarios a cambio de obra públicas, pero eso Osàcar no lo confirmó, pues dijo que era asunto de Gordó. Este lunes ha declarado Andreu Viloca, sucesor de Osàcar como tesorero, y ha negado conocer trama alguna de blanqueo. También cuestionó la dependencia jerárquica que siguiendo la declaración de Osàcar, podría apuntar a Mas por elevación.
Osàcar, al que recientemente el abogado de CDC dejó de defender, refería sobre este asunto que lo suyo eran conjeturas: el tesorero dependía del gerente por jerarquía, y este se reunía casi a diario con Artur Mas . Alejaba así la posibilidad de que, en principio, el fiscal pidiese su imputación. Pero todo eso había sucedido antes de la carta.