El PSOE anuncia el «deshielo» con Cataluña pese a que Puigdemont mantiene «inalterable» la hoja rupturista
El líder socialista ofrece cumplir con «muchos» de los 23 puntos que el expresidente Mas planteó a Rajoy en su reunión de verano de 2014. La Generalitat desprecía la oferta de reforma federal de la Constitución: «Ahí no nos van a encontrar»
Sin acuerdo en lo fundamental, pero acercamiento en todo lo demás. El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se han reunido hoy por primera vez, un encuentro en Barcelona a petición del socialista que no ha servido para desbloquear la posibilidad de que los diputados de Democràcia i Llibertat (DiL) se abstengan en una hipotética nueva sesión de investidura en el Congreso, pero que al menos sí ha abierto un «marco de diálogo» entre ambos. Sánchez ha anunciado una nueva etapa de «deshielo» entre el Estado y la Generalitat pese a reconcer que en ningún caso Puigdemont ha dado muestra alguna de retroceder , o al menos suavizar el envite soberanista.
La mano tendida de Pedro Sánchez ha sido respondida por la Generalitat de manera tajante. «La hoja de ruta se mantiene inalterable. Es legal, legítima y validada en las urnas. Las posturas son las que son, pero eso no es obstáculo para ponerlas sobre la mesa», ha explicado la portavoz catalana Neus Munté después de una reunión calificada de «amable y cordial».
En este contexto de acercamiento, pero de distancia en lo nuclear, Sánchez ha precisado que Puigdemont ha puesto sobre la mesa su hoja de ruta rupturista, ante lo que el socialista ha zanjado: «Puigdemont lo tiene claro, y el PSOE también». Pese a esta distancia, el líder del PSOE se ha mostrado convencido de que hay posibilidad de acercamiento , no sobre la demanda de celebración de un referéndum en Cataluña como pide Puigdemont, sino sobre dos referéndums: uno en el conjunto de España para validar una reforma de la Constitución, y otro específico en Cataluña para validar un nuevo Estatuto de Autonomía.
«Hay que normalizar las relaciones ente el el Estado y Cataluña, y para eso hay que normalizar el diálogo. Hay que cerrar una etapa de cuatro años de ausencia de diálogo, de bloqueo institucional, de enfrentamiento», ha añadido el secretario general del PSOE en un mensaje dirigido al PP, insistiendo en que rechaza el plan rupturista catalán por ser «ilegal, unilateral y porque una mayoría de catalanes no abraza esa ruta».
Sánchez, en este contexto, ha añadido que hay marco para retomar el díalogo entre Cataluña y el resto del Estado: de manera global sobre la propuesta de reforma federal que proponen, y de manera concreta sobre los 23 puntos que planteó Artur Mas al presidente Mariano Rajoy: «Hay muchísimos elementos de los que se puede hablar : financiación autonómica, inversiones contempladas en Estatut y que el Estado tiene que cumplir, reparto equitativo del déficit público entre el Estado y las CCAA, corredor del Mediterráneo, agenda social, ley de dependencia...»
Por otra parte, desde la Generalitat se ha trasladado a Sánchez que el «blindaje» de la inmersión lingüística es algo inegociable, a lo que Sánchez ha precisado, según la versión del Govern, que «el acuerdo entre Ciudadanos y el PSOE no la cuestiona». Munté ha añadido que la propuesta de reforma federal de la Constitución que propone el PSOE, y que el objetivo de la Generalitat es sacar adelante el «mandato» de las elecciones del 27-S. «No nos van a encontrar ahí», ha precisado Munté sobre la oferta socialista.
Noticias relacionadas