Aragonès presidirá un Govern que nace con una gran crisis antes de la investidura

Artadi renuncia a la vicepresidencia de la Generalitat y reaviva las diferencias con Sànchez

Video: Borràs propone a Aragonès para investidura en un pleno este jueves y viernes - EP

Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay presidente de la Generalitat de Cataluña elegido todavía, ni Govern catalán formalizado con sus consejeros autonómicos correspondientes, pero Pere Aragonès (ERC), que será investido mañana con los votos de ERC, Junts y la CUP, ya tiene que hacer frente a una crisis de gobierno. Inédito . Elsa Artadi, vicepresidenta y portavoz de Junts, informó a Carles Puigdemont y Jordi Sànchez, que no acepta ser la próxima vicepresidenta de la Generalitat y consejera de Economía y Hacienda en el nuevo ejecutivo que echará a andar la semana que viene.

Solo unas horas antes de la investidura de Aragonès, Artadi renuncia a liderar la posición de Junts en el próximo Govern catalán , siendo la número dos de Aragonès y con la llave del presupuesto de la Generalitat. La noticia, avanzada por ‘La Vanguardia’ a primera hora de la tarde de ayer y confirmada a ABC por fuentes oficiales de Junts, se conoció poco después de que el 83 por ciento de los militantes del partido de Puigdemont y Sànchez dieran su visto bueno al pacto entre ERC y Junts, por el que Aragonès será elegido presidente de la Generalitat y los dos partidos reeditarán la coalición de gobierno que mantienen desde 2018.

Discrepancias con Sànchez

Una de las opciones que se barajan para explicar la decisión de Artadi es que, pese a haber formado parte del equipo de negociadores de Junts, Sànchez la excluyó en la parte final de la negociación, cuando se cerró el pacto el fin de semana en dos reuniones a las que solo asistieron el secretario general de Junts y Aragonès.

Además, Sànchez no comunicó ni estas reuniones ni el contenido del acuerdo, antes de cerrarlo, con nadie de la dirección de Junts, tan solo con Puigdemon t. Un gesto que, de todas formas, no impidió que todos los miembros de la dirección dieran su visto bueno al acuerdo con ERC el lunes. También lo aprobó Artadi, que anoche, en una entrevista para TV3, aseguró que su renuncia se debe al compromiso aceptado cuando se presentó a la alcaldía de Barcelona.

Al poco de conocer la decisión de la diputada autonómica y concejal en el Ayuntamiento barcelonés, el partido en la capital catalana emitió un comunicado asegurando que Artadi sigue comprometida con la política municipal de su formación. Aunque fuentes de ERC en Barcelona creen que la espantada de la dirigente de Junts, y su giro hacia la política local, se debe no tanto a un interés por la ciudad sino a sus discrepancias con Sànchez.

En cualquier caso, la renuncia de Artadi no pone en juego el pacto firmado, este fin de semana, entre los dos socios de gobierno , aseguraron desde las direcciones de ERC y Junts a este diario, por lo que el candidato de los republicanos será investido mañana. Hoy, por la tarde, presentará su programa de gobierno ante el Parlament y la votación se celebrará el viernes.

Un acuerdo «bastante flojo»

En este contexto y tras el análisis del documento firmado por ERC y Junts para reeditar la coalición, la oposición se muestra convencida de que el Govern arranca debilitado . Alícia Romero, portavoz parlamentaria del PSC, señala a ABC que los socios de gobierno «no tienen proyecto común» y el acuerdo «es bastante flojo, con propuestas sin concretar, ni desarrollo».

Ignacio Garriga, líder de Vox, asegura que el pacto solo servirá «para seguir repartiéndose cuotas de poder» y fomentará «la división y la confrontación»; está seguro de que querrán «subvertir el orden constitucional».

David Cid, portavoz parlamentario de ECP, apunta que el acuerdo mantiene « una retórica de confrontación para cubrir la falta de propuestas» y advierte de «la imprevisibilidad» del texto porque hay «poca concreción».

Carlos Carrizosa, líder de Cs, define lo acordado como « el enésimo disparate de los partidos separatistas » y añade que, desde su punto de vista, «el separatismo no tiene nada bueno que ofrecer a la sociedad catalana».

Por su parte, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, defiende que el pacto ERC-Junts supone una «mutación» del ‘procés ’ para seguir desafiando al Estado de Derecho centrándose en la Monarquía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación