Aragonès convoca la sesión constitutiva del Parlament para el 12 de marzo
El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat ha excluido a Vox de la ronda de llamadas a las formaciones
El presidente catalán en funciones, Pere Aragonès , ha firmado este viernes el decreto de convocatoria de la sesión constitutiva del Parlamento de Cataluña, que tendrá lugar el próximo viernes por la mañana. El también candidato de ERC a la presidencia ha dado este paso tras consultarlo con el presidente del Parlament y con los líderes de las demás formaciones catalanas, con la única excepción de Vox , que tiene once escaños en el Parlament.
Convocando el pleno para la próxima semana Aragonès muestra sus intenciones de apurar los plazos al máximo para prolongar su margen de negociación de cara a la investidura. No en vano, el día 12 era el último día posible ya que la constitución de la cámara debe tener lugar, como máximo, 20 días después de la celebración de las elecciones.
En esa primera sesión, que no tendrá lugar en el hemiciclo para garantizar la distancia entre los diputados, se elige a la Mesa del Parlament, el órgano que controla y dirige la vida legislativa. Este primer paso servirá para visualizar la capacidad de acuerdo entre independentistas , que en principio podrían ostentar de nuevo la presidencia aunque aún no se sabe ni el partido ni el nombre que optará a ello.
Una vez elegido el presidente del Parlament se activa una nueva cuenta atrás. En los siguientes diez días este debe proponer a la cámara un candidato a la presidencia de la Generalitat después de haberse reunido con todos los partidos con representación. Como ocurre con el presidente del Parlament, el candidato a presidir el Govern debe ser uno de los diputados electos.
Este primer debate de investidura deberá tener lugar antes de que acabe marzo. En la primera votación el candidato debe obtener una mayoría absoluta de votos. Dos días después de esta primera votación, el candidato puede ser investido con mayoría simple (más votos afirmativos que negativos). En el caso de que ningún candidato logre reunir apoyos suficientes en los siguientes dos meses tras el primer debate de investidura, se volverían a celebrar las elecciones, algo que nunca ha ocurrido en Cataluña.