Aragonès activa el 'plan b' del independentismo ante el bloqueo de la mesa de diálogo del Gobierno de Sánchez
El presidente de la Generalitat de Cataluña asegura que «no podemos quedarnos con los brazos cruzados»
Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, iniciará en las próximas semanas «un diálogo» con los diputados nacionalistas en el Congreso y en la Eurocámara para preparar el 'plan b' por si la llamada mesa de diálogo con el Gobierno de España fracasa. Unas reuniones que extenderá, también, a «los principales actores políticos, económicos, sociales, cívicos y culturales» de Cataluña, para que «los consensos» se transformen en «acciones políticas concretas».
El presidente autonómico catalán, durante una conferencia, titulada 'Avancemos', coincidiendo con el primer aniversario de las elecciones del 14-F, que dieron la victoria al PSC, pero que el secesionismo volvió a sumar mayoría de escaños en el Parlamento catalán, ha reprochado al Ejecutivo de Pedro Sánchez mantener congelada la mesa de diálogo por motivos partidistas. Aunque ha reiterado la necesidad de seguir negocian para que el Estado acepte un referéndum de independencia, ha asegurado que «no podemos quedarnos con los brazos cruzados».
En este sentido, Aragonès ha pedido al independentismo «cohesión» y «unidad de acción» para «forzar» al Gobierno a que se «mueva» en la línea de la amnistía y la autodeterminación. El 'plan b' del presidente de la Generalitat pasa por siete condiciones básicas, que en su opinión son generalizadas en la sociedad catalana. Una, Cataluña es «una nación». Dos, el secesionismo «gobierna para todo el mundo». Tres, apuesta por el «progreso económico y social». Cuatro, defender la amnistía y la autodeterminación «desde la movilización ciudadana». Cinco, visualizar la cita de las municipales del año próximo como una repetición del 14-F. Seis, «internacionalización del proyecto». Y siete, en un mensaje al conjunto del nacionalismo: «Dejemos de mirarnos de reojo».
El líder de ERC, con permiso de Oriol Junqueras, ha vuelto a defender que la celebración de un referéndum de autodeterminación, que no tiene cabida en la Constitución, es irrenunciable. «Podemos discutir cuándo, podemos discutir cómo. Las fórmulas y los condicionantes. Pero no podemos aceptar como respuesta que nunca, nunca, nunca habrá una vía democrática para que los catalanes decidamos nuestro futuro», ha especificado.
Aragonès ha reunido en su conferencia, pronunciada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), a los miembros del Govern, tanto de ERC como de Junts, la presidenta del Parlamento catalán, Laura Borràs, así como Salvador Illa (PSC), líder de la oposición en la cámara regional, y, entre otros, también la delegada del Gobierno, Maria Eugènia Gay.