Àngels Chacón, que lanzará el partido Centrem en marzo, aspira a agrupar al independentismo no unilateralista
Cataluña es «una nación» con «sujeto político que tiene el derecho y el deber de mejorar su autogobierno», señala la exconsejera de la Generalitat
El próximo 12 de marzo se celebrará el primer congreso del nuevo partido nacionalista catalán que liderará Àngels Chacón, ex secretaria general del PDECat y exconsejera de la Generalitat con Quim Torra. Centrem, el nombre escogido, aspira a ocupar el espacio de centro con la idea de la independencia de Cataluña como objetivo, pero rechazando la unilateralidad que ha caracterizado el 'procés' desde 2012.
Chacón ha explicado a la prensa, este martes, las ideas marco de Centrem apuntando que «somos un partido de centro, con la voluntad de superar una única visión de Cataluña y totalmente alejada de los populismos (sean de derechas o de izquierdas)», el «primer partido 'postprocés'», ha añadido. El partido ha surgido después de unos meses de negociación entre las formaciones herederas de CiU, bajo el paraguas del PDECat.
En este sentido, durante la presentación del partido, a Chacón la han acompañado (a título personal) miembros de formaciones minoritarias como Lliures, la Lliga y Convergents, así como dos cargos públicos: el diputado en el Congreso del PDECat Sergi Miquel y el alcalde de Castellvi de Rosanes (Barcelona), Adrià Camino. El primer reto de Centrem, si no hay cambios en el calendario político, será el de presentarse a las elecciones municipales: «Estaremos presentes». Eso sí, no habrá doble militancia: «Podría ser temporal, en una primera fase. Pero no habrá doble militancia».
Cataluña, «nación» con derecho a referéndum
Sobre el asunto independentista, Chacón ha dicho que la nueva formación quiere «romper el marco mental del todo o nada: reivindicamos la bilateralidad y negociaremos con el Estado todo lo que comporte progreso económico y social para Cataluña y beneficios para nuestros ciudadanos». La exlíder del PDECat ha definido que su aspiración es juntar «catalanistas, federalistas, soberanistas e independentistas», cuyo punto en común es considerar Cataluña «como una nación» que es «sujeto político que tiene el derecho y el deber de mejorar su autogobierno».
Así, ha concretado que defenderán «tanto si el autogobierno se incrementa en el marco del Estado autonómico, como si se desarrolla a través de un nuevo encaje entre Cataluña y España o si es el resultado de la celebración de un referéndum sobre la independencia de Cataluña». En cualquier caso, «hará falta, siempre, que la solución sea democrática, acordada, legal y votada por los catalanes para tener así reconocimiento internacional», ha zanjado Chacón.
Por otro lado, ha fijado los «elementos troncales» de Centrem: «La defensa de la libertad y el progreso social y económico». «Defendemos el respeto a la economía de mercado, la propiedad privada y la libertad de empresa como expresión de la proyección de la libertad del individuo», ha añadido. En esta línea y en clave de la primera cita electoral, las municipales de 2023, la exconsejera autonómica ha dicho que «no nos gusta esta Barcelona desdibujada» y ha defendido que «Barcelona ha de volver a ser aquella ciudad atractiva, dinámica, viva y referente internacional».