Ángels Chacón dejará la dirección del PDECat y prepara el lanzamiento de un nuevo partido
La nueva formación tendrá el aval de Lliures, Convergents y La Lliga, marcas que buscan resucitar el estilo de CiU
La secretaria general del PDECat, Àngels Chacón , dejará el cargo antes de terminar este año «por coherencia» dado que liderará el nuevo partido que aglutinará su formación junto con Lliures, Convergentes y la Lliga. La exconsejera de Empresa pronunció en octubre una conferencia donde pidió «generosidad» a su partido, a otras fuerzas y a la sociedad civil para articular un espacio político de centro integrador con la fuerza suficiente para condicionar la gobernabilidad de Cataluña y para liderar sus instituciones durante los próximos años.
Las palabras de Chacón llegaban tras meses de negociaciones y contactos entre su partido, Lliures, Convergents y la Lliga , de las que finalmente se descolgaron el Partit Nacionalista de Catalunya (PNC) de Marta Pascal y Units per Avançar de Ramón Espadaler. Aunque fuentes consultadas por Ep aseguran que la presentación del partido podría hacerse antes de Navidad, otras apuntan que podría ser después de las fiestas, aunque sí se da por hecho que el congreso constituyente de la nueva formación se hará en febrero, probablemente durante la segunda quincena.
Sobre el nombre del nuevo partido, las citadas fuentes explican que ya lo han presentado en el registro, y que están pendientes de que lo validen, y la intención es que se conozca durante la presentación de la nueva formación. También señalan que en la futura dirección del partido habrá personas de los cuatro partidos así como independientes, y que todos ellos deberán aceptar las tesis de la formación. « Es un nuevo partido de centro amplio, con catalanistas, soberanistas e independentistas que actuarán siempre bajo el ordenamiento jurídico».
De hecho, en un decálogo de la nueva formación exponen que Cataluñ a «como nación es un sujeto político que tiene el derecho y el deber de mejorar su autogobierno» , y aunque admiten que los partidos que la integran tienen concepciones diversas sobre hasta dónde puede llegar el autogobierno, aseguran que todos coinciden en que cualquier opción sólo se puede producir en el marco y en cumplimiento del ordenamiento jurídico. Añaden que esta eventual mejora del autogobierno debe respetar el cumplimiento del ordenamiento jurídico aunque se produzca «en el marco del estado autonómico, como si resulta en la celebración de un referéndum sobre la independencia de Cataluña o sobre el encaje de Cataluña en España».