La amenaza de unas nuevas elecciones tensa el debate sobre si Puigdemont puede ser investido a distancia
La Mesa de la Cámara catalana rechaza retirar el voto delegado a Puigdemont y convoca un pleno el 25 de abril
El órgano rector del Parlament da trámite a las peticiones de PSC y Ciudadanos para que el Consejo de Garantías Estatutarias opine sobre la reforma de la ley de Presidencia para investir a Puigdemont a distancia
![Reunión de la mesa celebrada hoy en el Parlament](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/04/17/1406159596-kT3H--1240x698@abc.jpg)
Poco más de un mes . Ese es el tiempo que tiene la Mesa que dirige el Parlamento de Cataluña y los partidos que se disputan la hegemonía en el bloque independentista para debatir, consensuar y aprobar varias iniciativas que buscan revisar la delegación de voto de Carles Puigdemont y reformar la Ley de la Presidencia Generalitat y lograr así que el expresidente pueda ser investido a distancia antes de que se disuelva automáticamente la Cámara y se convoquen unas nuevas elecciones .
Según han confirmado fuentes parlamentarias a ABC, en la reunión de la Mesa de este martes se han abordado los recursos de Ciudadanos y el PP contra el permiso otorgado por la Mesa a Puigdemont para que pueda votar delegadamente en los plenos . Perrogativa que ya ejerció en la última sesión celebrada en el hemiciclo catalán el pasado cinco de abril. Asimismo, el Parlament ha convocado un pleno de carácter ordinario para el día 25 en el que se votarán dos decretos propuestos por la Generalitat intervenida por el 155 que fueron vetados en el anterior debate. Previsiblemente, será entonces cuando Puigdemont podrá votar de nuevo desde el exterior.
El órgano rector de la cámara (que tiene mayoría independentista) también ha validado las peticiones de PSC y Ciudadanos para que el Consejo de Garantías Estatutarias -una suerte de Tribunal que dirime si las leyes del catalanas están dentro del marco competencial del estatuto autonómico - opine sobre la reforma de la Ley de Presidencia para investir a Puigdemont a distancia. Esta propuesta fue presentada por los neoconvergentes sin tener en cuenta el criterio de ERC, su principal socio en el Parlament.
Sobre esta cuestión, los socialistas han pedido al Consell de Garanties Estatutàries que analice todas las versiones de la reforma impulsada por JpC. Dicha ley también busca crear un marco legal para que se puedan hacer investiduras y nombrar a consellers a distancia, así como que los cargos del Govern puedan estar operativos desde el extranjero, informa Ep.