Alejandro Fernández: «Recuperar la convivencia en Cataluña no será cuestión de dos días»
El diputado del PPC en el Parlament presenta su candidatura a presidir la formación y relevar a García Albiol
![Alejandro Fernández, en el Parlament, con García Albiol a su derecha](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/10/09/efe-ke6E--1248x698@abc.jpg)
El diputado y portavoz del PPC en el Parlament, Alejandro Fernández, comunicó ayer oficialmente su intención de optar a la presidencia de la formación, en sustitución de su actual líder, Xavier García Albiol.
—Creo que el PP, a pesar de todas las dificultades, sigue siendo el gran espacio de centro-derecha, liberal-conservador necesario para defender España. Y en una situación como la que atraviesa el PPC es una cuestión de responsabiliadd. Ha habido etapas más fáciles, y los retos son enormes, pero el mundo es de los valientes.
—¿Qué ha pasado al PPCpara llegar hasta ese punto?
—Los dos partidos, PP y PSOE, que han sido protagonistas desde la transición, en el momento en el que los nacionalistas rompen el pacto constitucional se han visto dañados en Cataluña, porque eran copartícipes de ese acuerdo, de ese pacto. Es normal que haya ocurrido. Ahora hay que entender que se abre una etapa nueva, y que con el nacionalismo ya no se puede colaborar. El pacto constitucionalista tiene que renovarse en base a otros parámetros, que son básicamente el acuerdo entre las fuerzas que precisamente se llaman constitucionalistas.
—Una cooperación que no se ha dado en los últimos años, más bien ha habido una lucha descarnada.
—Sí que ha existido cooperación en momentos concretos. En el pleno del 6 y 7 de diciembre de 2017 existió, sumándose también Coscubiela y Rabell. Nos unimos los demócratas frente a los totalitarios. Sí es cierto que el pacto de Pedro Sánchez con los separatistas rompe esa alianza constitucional. Ahora no hay otro camino que recuperar, cada uno desde su espacio ideológico, el espíritu del 8 de octubre, el de la primera gran manifestación constitucionalista.
—¿Cuál es la mayor amenaza en Cataluña?
—Cataluña no se va a independizar, pero la convivencia se está viendo afectada. Arreglar esto no va a ser cuestión de dos días. Va a ser un trabajo de orfebrería, de tenacidad... de no perder la esperanza. Lo preocupante es que el independentismo ha encontrado en Sánchez a alguien que cede.
—El PPreclama un 155 ampliado.
—En su momento se aplicó el 155 que era posible:Cs pedía elecciones, y el PSOE que no se tocase TV3. En aras del pacto se hizo lo que se pudo. Ahora hablamos de un gobierno que amenaza con una insurrección general. Las condiciones se dan para aplicar el 155, si hay voluntad política para ello.
—¿Qué es lo más urgente para revitalizar el PPC?
—Lo primero, recuperarnos anímicamente, y también hacer algunos reajustes organizativos para reactivar el partido. Nos pondremos a ello si tengo la confianza de los militantes.
Noticias relacionadas