Ábalos apuesta en Barcelona por una nueva etapa de diálogo con la Generalitat
El ministro clausura la jornada "Construimos puentes con las infraestructuras" en la que agentes sociales y Generalitat reclaman un impulso a las infraestructuras catalanas
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha apostado este jueves en la clausura de la jornada "Construimos puentes con las infraestructuras", celebrada en la sede de la patronal Fomento del Trabajo, por el diálogo para solucionar los problemas y ha asegurado que se abre una nueva etapa de dialogo y sintonía entre las administraciones de España y de Cataluña.
Noticias relacionadas
Durante su intervención , el ministro ha asegurado que en esta tierra, donde "la falta de empatía y entendimiento" a veces ha ocasionado un desperdicio de energía, hay que reivindicar "el diálogo como método para afrontar los problemas" en un momento en el que otros apuestan por la confrontación. Ha insistido en que más allá de las discrepancias, el trabajo entre el Ministerio y la Generalitat "funciona" .
Asuntos pendientes
En este sentido, ha dicho que hay muchos temas pendientes con la Generalitat y los ayuntamientos, como la gestión de los fondos europeos , el déficit del transporte público, Cercanías, nuevas actuaciones en materia de vivienda y agenda urbana , que afronta "con el espíritu de diálogo que este Gobierno ha recuperado y queremos mantener", ha dicho Ábalos.
Ha añadido que "el Estado tiene que estar en Cataluña" y que esta actitud de "diálogo constructivo" ha de servir para abordar los retos de los próximos años en España y Cataluña para encauzar la recuperación económica y aprovechar el impulso de recuperación de los fondos europeos.
Entre los retos que ha mencionado están los de encarar la apuesta por la digitalización y sostenibilidad , la movilidad, la vivienda y edificación y las infraestructuras de los próximos años , además de modernizar nuestro tejido productivo.
Fondos europeos de recuperación
También ha dicho que Cataluña se beneficiará de las actuaciones llevadas a cabo gracias los fondos europeos de recuperación, que darán un "impulso importante" al parque de vivienda, Cercanías o el Corredor Mediterráneo .
Ábalos ha asegurado que las Comunidades Autónomas deben de participar en el plan para la recuperación económica porque una parte importante de las competencias para esta recuperación recaen en ellas, y ha dicho que " no hay recuperación si las comunidades autónomas no se implican o están ahogadas financieramente ".
Ha asegurado que su ministerio ya está trabajando para reorientar las políticas de vivienda y movilidad, que ahora tendrá un impulso decisivo con el plan nacional de recuperación . Por ello, ha destacado que el Gobierno no ha concebido un plan de reparto territorial de los fondos porque "no nos lo aceptaría Europa", pero que tiene en cuenta las necesidades de los territorios y se dará participación a las autonomías y a los ayuntamientos para contemplar líneas de ayudas que son de su competencia, como la vivienda, el urbanismo o el transporte.
El de hoy, ha dicho el ministro, "no es un acto más" y ha agradecido a los participantes el "tono" y la concreción de las propuestas, además de destacar la buena sintonía que tiene con el consejero de Territorio, Damiá Calvet.