El 67 por ciento de los catalanes considera que hay mucha o bastante corrupción en la comunidad
El 24,5 por ciento de los ciudadanos votaría a un partido «corrupto» mientras mejorase los datos económicos
El 67 por ciento de los catalanes considera que en la comunidad hay bastante o mucha corrupción en general, según figura en el barómetro realizado por la Oficina Antifraude de Cataluña, dado a conocer este miércoles, 9 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Corrupción. Este dato del informe mejora el que se obtuvo en 2018, cuando el grado de percepción de la corrupción en Cataluña era del 71,9 por ciento de los catalanes.
En el Barómetro 2020 sobre la corrupción en Cataluña: percepciones y actitudes ciudadanas también se señala que el 24,5 por ciento de los ciudadanos seguiría votando a un partido político aunque este tuviera actitudes corruptas, mientras su gestión mejorase los datos del paro y la situación económica. En este caso, respecto al barómetro de 2018, aumenta en un punto esta opción preferida por los ciudadanos.
Además, el 43,1 por ciento de los encuestados considera que los partidos políticos se financian ilegalmente (51,9 por ciento en 2018) y el 74,9 por ciento cree que, en Cataluña, la información que ofrecen los medios de comunicación sobre los casos de corrupción es poco o nada objetiva (8,7 puntos más que en 2018 y el peor dato desde que se realiza el informe).
Los partidos políticos y la policía
Las instituciones peor valoradas en este campo de la corrupción (en una respuesta cerrada) son los partidos políticos: 76,5 por ciento que los considera mucho/bastante corruptos; las entidades financieras, 70,2 por ciento; los medios de comunicación, 59,3 por ciento; los sindicatos, 53,5 por ciento; las empresas privadas, 52,5 por ciento; y, entre otros, los ayuntamientos catalanes, 51 por ciento.
Por otro lado, la policía es la institución que más confianza ofrece a los ciudadanos para luchar contra la corrupción. Sobre 10, la policía obtiene una media de 5,81; por delante de las ONG y otras asociaciones, 5,72; la propia Oficina Antifraude de Cataluña, que elabora el informe, 5,55; la Justicia, 4,87; y los medios de comunicación, 4,50.
El estudio, presentado hoy, se ha realizado entre el 5 y el 28 de octubre a 850 personas de Cataluña mayores de 18 años. El 52,1 por ciento fueron mujeres, y la franja de edad de mayor participación (40,4 por ciento) fue la comprendida entre los 45 y los 64 años.