Moda

La segunda mano gana terreno en Barcelona

Hasta las marcas se han tenido que sumar a esta tendencia que cada vez cobra más fuerza

Jóvenes, durante una edición de Lost&Found Market ABC
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un viejo refrán reza que, en el mundo de la moda, siempre «todo vuelve». Con esa idea en mente, e impulsadas también por la conciencia del reciclaje que crece en importancia a nivel internacional, son varias las asociaciones y empresas que apuestan por la reutilización de las prendas de indumentaria en Barcelona. Un ejemplo reciente tuvo lugar el pasado fin de semana, a través de la feria Lost & Found Market, que puso a la venta artículos usados a un precio más que accesible. La cita tuvo lugar el domingo 15 de septiembre en el Moll de la Fusta, al lado del metro Atarazanas. El evento se extendió a lo largo de toda la jornada, ya que pudo visitarse desde las 11.00 horas hasta las 22.00.

Además de la posibilidad de hacerse con prendas de indumentaria a un valor económico, quienes recorrieron este mercado se encontraron también con vinilos y diferentes cómics que sedujeron a los más melancólicos. Desde antiguos teléfonos hasta ropa a la moda, el abanico de productos fue muy amplio y variado. Este es solo uno de los infinitos espacios que apoyan la reducción de residuos y la reutilización de los objetos.

A pesar de las constantes iniciativas para conseguir que las prendas de vestir duren más de una temporada y no sean un objeto fácil de desechar, la industria de la moda continúa ocupando un rol vital dentro de la economía española. Es así que este sector da trabajo a un total de 65.000 personas a nivel nacional.

Acciones variadas

Como contracara de esta realidad, se multiplican las acciones ciudadanas en pos de la venta de ropa de segunda mano . De esta manera, además de la fecha puntual del también en la cotidianeidad de la vida catalana existen diferentes espacios a lo largo de Barcelona que apuestan por la reutilización de prendas textiles. Es el caso, por ejemplo, de la cooperativa Roba Amiga, que posee distintas tiendas dentro de la Ciudad Condal. La compra de indumentaria en las diferentes sedes de esta asociación está destinada a fines de acción social.

«La venta al por menor de ropa de segunda mano es una de las estrategias clave de la cooperativa y permite la financiación y la sostenibilidad económica de la acción social y medioambiental de la entidad», aseguran desde la cooperativa.

En cuanto a los eventos que promueven este tipo de iniciativas, las acciones en pos del reciclaje no se acaban este mes. Por ejemplo, el día 2 de octubre tendrá lugar la jornada Prevención y Gestión de los residuos municipales en el Museo de Ciencia Cosmocaixa de la capital catalana. Y, a nivel más regional, del 16 al 24 de noviembre se desarrollará la Semana Europea de la Prevención de Residuos.

En un marco nacional, hasta las marcas se han tenido que sumar a esta tendencia que cobra fuerza. Es así que El Corte Inglés pone en marcha el próximo 26 de septiembre en Barcelona un taller sobre moda sostenible titulado «Moda: cuida tus prendas y ordena tu armario». Curiosamente, se busca entrenar a los asistentes para que sus prendas resistan mejor el paso del tiempo.

Un clásico de Barcelona

Si bien es cierto que el público se renueva -y muy especialmente en Barcelona debido a la cantidad de turistas que recibe año a año-, en el caso del, el evento parece haberse convertirse en todo un rito de la Ciudad Condal, a tal punto que este año celebró su edición número 12. «Los años pasan, las modas cambian, la gente va y viene», aseguran los organizadores en su página de internet. Para conquistar a los peandantes, desde el mercado preparan habitualmente varias sorpresas y sorteos. También en el entorno virtual se realizan siempre distintas actividades con el objetivo de promover la concurrencia a la cita de objetos vintage.

La elección del mes de septiembre para la realización del mercado de segunda mano estuvo relacionada con el aprovechamiento de la vuelta al cole catalana que tuvo lugar hace apenas unos días. Desde la página oficial del evento, los organizadores invitaban a catalanes y turistas a visitar, revolver y comprar con una divertida consigna que proponía salir a la caza de «tesoros vintage, hallazgos para los más rápidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación