Recomiendan no obligar a los niños a acabarse la comida

Una guía de la Generalitat aboga por «respetar la sensación de hambre» y permitir repetir el primer plato y de frutas y verduras frescas

Cuatro de cada diez familias utilizan el comedor escolar INÉS BAUCELLS

ABC.ES

Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat) ha elaborado un documento en el que aconseja dejar a los niños decidir la cantidad de alimentos que comen y dejarles repetir verdura, primer plato y fruta fresca, si se quedan con sensación de hambre.

«El adulto debe tener la responsabilidad de escoger qué, donde y cuándo come el niño , pero dejar que el niño decida las cantidades», destacó la Dietista-Nutricionista de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Gemma Salvador, entre las conclusiones del documento «Acompañar las comidas de los niños: consejos para comedores escolares y para las familias».

Junto a «respetar la sensación de hambre» del niño y «no obligar a que se acaben lo que no han decidido», otra recomendación del documento en la que Salvador puso énfasis fue la de no «encasquillarse» y obligar a los niños a probar comidas nuevas que rechacen sino, insistir en la oferta en el tiempo «como lluvia fina».

Así, el documento apunta que el acompañamiento de los adultos en las comidas debe ser respetuoso, sin coerciones y teniendo en consideración los gustos y la sensación de hambre de los niños y que, tanto en el comedor como en casa puede ser una buena práctica permitir que los niños puedan repetir el primer plato y de frutas y verduras frescas , limitar la cantidad de carnes y comer como mínimo en 30 minutos y con tranquilidad.

Para el secretario de Salud Pública, Joan Guix, el hecho que más del 30 % de los niños –menores de 16 años– en Cataluña tenga sobrepeso es un problema de salud pública que «preocupa enormemente» porque conlleva que «esta generación tendrá unos niveles de salud peores que los de sus padres » y hay que hacer todo lo posible para reducirlo .

Revisión de menus

La Generalitat quiere hacer llegar el documento a las familias, a toda la comunidad educativa y a todos los agentes que intervienen en los comedores escolares. En Cataluña entre el 36 y el 38% de las familias utilizan el comedor escolar, lo que equivale al 9% de las comidas infantiles al año, por lo que resultan muy importantes. Este documento se enmarca en el programa de revisión de menús escolares iniciado en 2006.

Por otra parte, Durante la presentación, la pediatra Laia Aso como la nutricionista Gemma Salvador expresaron el absoluto rechazo a suministrar complementos alimentarios a los niños, salvo en el caso de que padezcan alguna patología que les impida ingerir determinados alimentos. «Los pediatras somos absolutos detractores de estos productos porque no contribuyen a hábitos saludables», señaló Aso.

La pediatra insistió en que hay que «acompañar» a las familias para que asuman hábitos saludables , tanto en alimentación como en ejercicio físico, para prevenir la obesidad en sus hijos y evitar que tengan aversiones a ciertos alimentos y conductas alimenticias poco saludables, informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación