Miguel Milá: «Un objeto clásico es aquel que no se puede hacer mejor»

El diseñador e interiorista protagoniza un documental dirigido por Poldo Pomés

Miguel Milà, junto a uno de sus diseños ABC

MARÍA GÜELL

Sube las escaleras del Restaurante Giardinetto de dos en dos. Un fotógrafo le pide que se siente en la banqueta del piano para hacerle unas fotos y poco después se sienta a ver su vida profesional en una pantalla.

Poldo Pomés dirige el documental «Miguel Milá. Diseñador e interiorista. Inventor y bricoleur», una ventana a sus diseños” que se podrá ver el miércoles 1 de febrero a las 19,30 hrs en TVE. Pomés acompañó a Milá durante dos años para recoger su legado. Juntos han recorrido diferentes rincones de Barcelona que han sido escenario de la vida del diseñador como la Tienda Vinçon, que cerró sus puertas en julio 2015, el Círcol Maldà donde tantas noches se reunió con sus amigos para cantar o el taller de su casa de Esplugues de Llobregat donde es capaz de fabricar una matamoscas de bambú y cuero en un tiempo récord.

Él tiene claro que es un diseñador pre-industrial y alaba todo lo que sea artesanal. Su primer diseño fue la lámpara Tía Nuria en 1956. Desde entonces han llovido muchas lámparas, sillas, bancos, grifos e incluso un galán muy ligero en el que cuelga cada día su ropa.

Muchos de sus diseños se han convertido en clásicos. Lideran la lista la lámpara TM que cumplió cincuenta años en 2011 y la cesta que se ha convertido en un objeto-lámpara transportable. «Para mí un clásico es aquello que no se puede hacer mejor», declara Milá mientras comenta que se emocionó mucho cuando le llamó el Ministro de Cultura para decirle que le concedían la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016.

La emoción es una de sus armas infalibles: «Creo en la emoción estética. Cuando un diseño me empieza a emocionar es que va bien encaminado. La estética es lo más importante y me declaro fan de la artesanía». «El diseño es poner orden y el orden es fundamental. Todos los diseños empiezan artesanalmente y creo que estamos viviendo un renacer de la artesanía».

Desfilan por este documental varios personajes como su hijo Gonzalo Milá, André Ricard, Juli Capella o Federico Correa. Y descubrimos dos detalles de su vida muy divertidos como su pasión por el Servicio Estación de la calle Aragón: «Me encantaría vivir cerca de El Servicio Estación» o la resistencia de sus sillas de mimbre que sobreviven intactas tras un lanzamiento desde una de las ventanas de su casa al jardín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación