El juez desestima las medidas cautelares y permite la celebración del Sónar

El montaje de los escenarios ya está muy avanzado y el festival de música electrónica barcelonés podrá abrir el jueves

El percusionista y compositor francés Cerrone durante su actuación en el Sónar de 2017 EFE

A. Pérez / D. C.

El latido del Sónar no se detiene. El festival de música electrónica podrá celebrar finalmente la edición de este año -entre el jueves y el sábado- después de que el juzgado social número 27 de Barcelona ha decidido no aplicar las medidas cautelares que le pedían los trabajadores encargados de montar los escenarios del festival, ante la huelga que mantienen.

La empresa UTE Rigging, que ofrece servicios en el recinto de Fira Barcelona donde tiene lugar el Sónar, ha señalado este martes que "el juez ha notificado a las partes que no se aplicarán las medidas cautelares" que pedían los trabajadores en huelga.

Estos trabajadores habían interpuesto una demanda contra la contratación de terceros para las labores de montaje y pedían "desactivar cualquier actividad tendiente a invisibilizar o aminorar los efectos de la huelga".

Fuentes del Sónar han aclarado a Efe que esta decisión judicial supone que el festival de música de Barcelona podrá celebrarse con normalidad, ya que los trabajos de montaje de los escenarios están muy avanzados y finalizarán a tiempo.

En el auto, el juzgado apunta que "ejercer legítimamente el derecho de huelga de unos cuantos, no puede nunca poner en peligro la viabilidad del puesto de trabajo de muchos otros trabajadores, que también merecen la tutela de los tribunales de justicia".

«In extremis»

Tras la resolución del juez, los directores del festival han aprovechado esta mañana en rueda de prensa para confirmar que esta próxima edición será "la mejor de la historia" del festival, tanto en contenido artístico como de negocio. Los organizadores han mostrado a los medios que a los espacios les quedan los últimos retoques, y han manifestado "que hay ganas de Sónar" aunque en los medios y las redes se hablara más de la polémica que del festival en sí. " Ha sido la peor crisis del festival en 26 años" , comentan, "una situación in extremis que nadie quería".

Asimismo, los directores Ricard Robles, Enric Palau y Sergio Caballero han remarcado que la reivindicación de los montadores es "legítima" y que el esfuerzo de los trabajadores ha sido "enorme". Los responsables del evento aseguran que el trabajo de montaje está ya a punto para que todo funcione con normalidad y "divierta a todos". Finalmente, los directores lamentan que, aunque no tengan todavía cifras exactas, el conflicto haya afectado al volumen de entradas vendidas.

"Es evidente que en otras crisis ha aparecido quien tenía que aparecer, pero en este caso no", ha sugerido Robles. Los organizadores dicen sentirse " solos " en un conflicto de diez días en el que se han visto de repente entre dos bandas. "No sabemos quién ha decidido que era necesaria esta crisis", comenta Robles, que además ha destacado el silencio de la alcaldesa Ada Colau y del Ayuntamiento de Barcelona. "No son sensaciones, son evidencias", ha remarcado.

"No nos compete hablar de los detalles jurídicos, y los montandores están gestionados desde el espacio de la Fira", aclaran. Los organizadores piden que los gestores y administraciones generen un entorno más favorable para los festivales, con el fin de prevenir este tipo de situaciones en el futuro. Finalmente, tanto los directores del festival como el director de Advanced Music, Ventura Barba, también presente en la rueda de prensa, han agradecido el trabajo de los " 3680 trabajadores directa o indirectamente involucrados en esta celebración".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación