Homenaje a Vicenç Capdevila Cardona en el segundo aniversario de su muerte por Covid
Se presentará su obra póstuma: 'Francesc Cambó i Batlle: un proyecto para Cataluña y la gran España'
Coincidiendo con el segundo aniversario de su muerte por Covid, esta tarde, a las 19 horas, se celebrará un homenaje a la figura de Vicenç Capdevila Cardona, que fue alcalde de Hospitalet hasta 1977. El acto se celebrará en L'Harmonia (plaza Josep Bordonau, 6) porque el Ayuntamiento de esa ciudad se ha negado a facilitar la sala de plenos municipal para llevar a cabo el acto en el que se presentará la obra póstuma de Capdevila, el libro 'Francesc Cambó i Batlle: un proyecto para Cataluña y la gran España' , editado por Néctar.
Se da la circunstancia de que fue precisamente Vicenç Capdevila quien decidió como alcalde la construcción de la actual sala de plenos del Ayuntamiento para dotar de mayor amplitud y comodidad a los regidores y al público del máximo órgano de decisión de la ciudad.
La obra la terminó de ejecutar su sucesor en la alcaldía, el también desaparecido Joan Perelló , pero no la llegó a estrenar, pese a estar acabada, porque prefirió que la flamante sala se inaugurara el día de la toma de posesión del Consistorio surgido de las primeras elecciones municipales democráticas de abril de 1979.
Mientras tanto, la totalidad de la antigua y sobria sala de plenos, donde el cronista que firma estas líneas se inició como corresponsal, lo ocupa hoy en día la ampliación del despacho de la alcaldesa, Núria Marín, en el que las visitas deben transitar estancias de madera noble durante un buen trecho hasta llegar a la mesa de reuniones.
Intervendrán en el homenaje de esta tarde el historiador y profesor de la Universidad de Barcelona Carles Santacana, que glosará la figura de Cambó; el editor, escritor y autor del prólogo, Rafael Borràs, que fue quien encargó el primer manuscrito del libro de Capdevila; el Síndic de Greuges de Cataluña, Rafael Ribó, amigo del autor desde que los dos coincidieron como diputados en la primera legislatura del Parlamento de Cataluña, por el PSUC y Centristes, respectivamente; el abogado e hijo del autor, Daniel Capdevila y el periodista y editor del libro, Jesús A. Vila, quien por fin ve culminada la presentación de la obra en un acto de merecido tributo de amistad y agradecimiento a su figura.
Cuenta Borràs en una nota previa incluida en el libro que Capdevila escribió el texto por encargo de Ediciones B para la colección Cara/Cruz y debía publicarse junto a otra parte encargada a Heribert Barrera como contrapunto. Barrera renunció a hacerlo y por eso el libro no vio la luz en su día. Antes de morir, Capdevila revisó su original animado por Jesús A. Vila, dispuesto a publicarlo, pero hace justo dos años, la pandemia segó su vida a los 83 años de edad.
Hoy el amor de su esposa, Maria Rosa Dalmau, y de sus hijos, Marta, Daniel e Ignasi, así como el buen hacer de Jesús A. Vila García, han hecho posible que su original vea por fin la luz, lo que supone el mejor tributo a un catalán que también soñó con la gran España.