La guía definitiva para ser un maestro de las barbacoas y no 'dar la brasa'

En la obra publicada por Debate se aviva el fuego, nuestro aliado desde hace 1,6 millones de años, con la revelación por parte del chef Óscar Manresa de ingredientes secretos, conocimientos básicos y sugerencias para conseguir el resultado perfecto

Óscar Manresa (i) y el fotógrafo Xavier Torres-Bacchetta (d) firman 'La barbacoa' junto a Toni García ABC

Juan Carlos Valero

El descubrimiento del fuego supuso un cambio radical para la humanidad. Ahora se diría que fue disruptivo, más que la máquina de vapor que provocó la revolución industrial o la llegada de internet, dado que con el fuego la humanidad escaló puestos en la pirámide alimentaria y, sobre todo, dejó de comer crudo. Hace 1,6 millones de años la gastronomía no era demasiado sofisticada, pero con el libro ' La barbacoa' (Debate) el lector puede llegar a ser un maestro del fuego, de las leñas, los carbones y, sobre todo, doctorarse en la milenaria forma de cocinar las carnes. Las barbacoas, como las bicicletas, son para el verano.

Óscar Manresa nació en la Barceloneta, entre pescadores, y su padre trabajaba para una marca de barbacoas, por lo que su familia vivía entre brasas. El señor Manresa tanto se iba a cocinar a las etapas de la Vuelta a España, parando cuando lo hacían los ciclistas, como acudía a una feria de muestras o una fiesta mayor. Por lo tanto, la relación con las barbacoas del chef y empresario gastronómico propietario del Kauai en Gavà y ahora también de la adyacente Catalina (antiguo Las Marinas) no es nada oportunista. Todo lo contrario: reconoce que el libro le ha permitido «reconectar con mi ancestro» y ofrecer a todos la oportunidad de jugar con el fuego para descubrir los placeres de la comida a la brasa. Una fórmula ideal para compartir en verano con familia y amigos.

El libro es una guía práctica para principiantes en el uso de la brasa. Para que se les dé bien (la brasa). Sus autores, además de Óscar Manresa, el periodista Toni García y el fotógrafo Xavi Torres-Bacchetta; no han querido ser estrictos, ni pesados, ni dedicar 16 páginas a los tipos de leña y 32 a los carbones, «porque no es esa la misión del libro 'La barbacoa'», confesaron este miércoles durante la presentación en la pineda del restaurante Catalina, de Gavà, ante una imponente Josper, la mejor máquina para controlar el fuego de una barbacoa. En sus páginas de gran formato, la editorial Debate y sus autores sólo pretenden que cualquiera se las pueda dar de chef con sus colegas, que cualquiera pueda cocinar un chuletón con garantías, que todo el mundo sepa cómo se maneja una llama. «Si al final, o al principio, o justo a la mitad, una sola persona cocina algo bueno por mi culpa (o nuestra), me (nos damos) por satisfechos», apostillan los autores.

¿Qué hacer con el fuego?

'La barbacoa', básicamente, es un libro sobre el fuego, más concretamente sobre qué hacer con él, alejado de cualquier evidencia técnica o científica. Por tanto, no es un libro pragmático, ya que para aprender a encender un fuego, el lector tendrá que recurrir a su sapiencia. Óscar Manresa y Toni García conjugan en sus páginas aromas, temperaturas, leñas y carnes relacionadas con el fuego porque éste es un elemento básico para aprender a cocinar algunas de las mejores manjares que un carnívoro pueda probar.

«En este libro hay toda clase de comidas y el lector se puede complicar la vida tanto como quiera. Cada plato tiene su propio truco y nadie llega a la perfección la primera vez (si este fuera el caso, búsquenos y quizás podremos ayudarle, que diría Hannibal Smith, de El equipo A) », comenta Manresa. Y añade: «Lo mejor es cocinar tan a menudo y con tanta energía como se pueda para todo aquel que se preste a ello. Llegado cierto nivel de experiencia, las cosas saldrán solas y podremos por fin hacernos el pijo, que es a lo que aspira cualquier que cocine para terceros ».

Conjugado con el humor de Toni García y acompañado de las fotografías de Xavi Torres-Bacchetta, el libro ofrece una serie de recetas que desentrañan los detalles de una ciencia que va más allá de una simple brasa. El libro explica desde qué carne elegir hasta llegar a su punto exacto de jugosidad, la salsa con la que macerar, el maridaje perfecto, la combustión o los acompañamientos. Y se hace un recorrido por las diferentes carnes de vacuno, cerdo, cordero, aves y un bonus track para tratar el lomo de corzo, la brocheta de langostinos y la piña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación