Gastronomía
Nuevas mesas para el verano de Barcelona
Aperturas muy esperadas como la de Alkimia y sorpresas que no hay que perderse. ¡Aquí hay tomate!
Finalmente Jordi Vilà ha bordado el sueño que creó junto con Moritz, y hace apenas unas semanas abrió el esperado Alkimia, un año después de su cierre en la calle Industria. La espera ha sido larga, más de lo que se esperaba, pero finalmente el chef ha abierto todos los proyectos que se había planteado en la antigua fábrica cervecera. Al Louis 1856 (una brasserie en toda regla), se unió primero el Bistrot de Vins (con sus divertidas catas a ciegas por 9 euros y su exquisita propuesta de «finger food») y ahora, Alkimia, una de las reaperturas más sonadas de la ciudad. ¿Veredicto? La Ronda Sant Antoni subió de categoría.
Mextizo
El antiguo jefe de cocina del Drolma, Adrián Marín, se sube al carro de moda, la cocina mexicana. Después de pasar tres años en México abre Mextizo, en donde, como su nombre lo dice, decide hacer un mestizaje en carta en donde los entrantes son mexicanos y los segundos una variedad de arroces, pescados y carnes con clara influencia vasca y de su tierra, Castelló de la Plana. Excelente aportación a la apuesta de la ciudad por lo mexicano. Imprescindible pasar por su barra, Gregorio Gracia es un virtuoso de los cócteles, además de ferviente conocedor de tequilas y mezcales.
Hidden Café Barcelona
Satan’s Coffee Corner, en el Arc de Sant Ramon del Call, logró su fama por ser uno de los primeros espacios en Barcelona en donde el café se toma muy en serio. Le siguieron Onna Café, en Gràcia, entre otros, y hace apenas un mes, Hidden, en les Corts. El espacio se ubica a espaldas del centro comercial de l’Illa. Aquí se puede degustar cocina sencilla, para desayunar, comer o merendar: ensaladas, sándwiches, entrepanes, zumos naturales y, claro, diversas especialidades de café. Realizan catas, para que la gente se adentre en el mundo de esta enigmática bebida. Vamos, que lo de café solo es ya muy del 2015.
Taberna del Tío Carlos
En los bajos del hotel Chic & Basic, en el Raval, se puede escuchar ahora rumba catalana de primer nivel (Peret Reyes) las noches de los jueves, viernes y sábado, acompañada de tapas con influencia andaluza. El precio es excelente para la calidad del producto y del ambiente. Nada de pagar entrada ni de hordas de guiris (por ahora). Ambiente íntimo y festivo, gran acierto de Óscar Manresa (Casa Guinart, Kauai, Joëls Oyster Bar y más).
Bao Bar
Paco Pérez (Miramar, Enoteca, l’Eggs) sigue expandiendo sus horizontes en la ciudad y acaba de abrir un bar de baos (bocadillos orientales, también llamados buns) a un costado de su ya célebre hamburguesería, La Royale. El restaurante es la apuesta más informal del chef e incluye otro tipo de entrantes y opciones para picar, con influencia del «Street food» nipón, taiwanés y filipino. Otros que han apostado por lo mismo son los chicos de Koku Kitchen (el mejor bar de ramen de la ciudad). En poco tiempo, el Koku Kitchen Buns se está haciendo célebre.
Lomo Alto
Justo antes del pistoletazo de salida al verano, abrió este monumental espacio donde Carles Tejedor hace de las suyas. El exitoso chef lleva experimentando con la carne desde que abrió El Nacional. No se trata de cualquier carne: dedicó varios meses, junto a su socio en Oilmotion, Miquel Ristol, a encontrar la mejor de España. Eligieron dos: cárnicas Lyo, de Galicia, y El Capricho, de León. No conformes, la dejan madurar hasta año y medio en sus cámaras (a la vista de los comensales) y con diversas técnicas desarrolladas por ellos, para evitar su putrefacción. El resultado, carne distinta a la que se ha probado nunca. Los amantes de la carne no se lo pueden perder. Si el presupuesto es corto, Lomo Bajo y su entrepan de «steak tartar», en la planta baja, son una opción nada deleznable.
Minyam
Uno de los socios del Marula Café se ha decantado ahora por la cocina. Toni Requena es perfeccionista en la pista de baile y en la mesa. Gran apuesta por el barrio del Poblenou y la calle Pujades, que es el nuevo Parlament. Arroces ahumados, tapas de toda la vida y pescados de primera. ¿Parla qué?
Barcelonas
El Gran Hotel La Florida, en lo alto del Tibidabo, estrena nuevo chef ejecutivo, Iván Tarragó. Destaca en particular su restaurante Barcelonas, por el cariño que se le ha impreso. Aquí se puede degustar un menú de 69 euros creado por el chef, de cocina catalana con influencia asiática, maridado por excelentes vinos elegidos con extremo cariño por su somelier Xenia Blanco. Atención a su variedad de aceites y al gran servicio del equipo. También se puede pedir a la carta.
Otras novedades
Rocambolesc, la heladería de Jordi Roca y su esposa Alejandra Rivas, abre, por fin, en Barcelona, al lado del Liceu. La «pop up» Alquimia Fogo de Dani Alves y su chef de cabecera, João Alcantara, ya abrió local en la calle Córcega. Los brunchs deliciosos del Rooftop Smokehouse siguen ganando adeptos: hay que seguirles en Facebook para no perderse ninguno. Quim Marqués y su equipo siguen con la expansión por Barcelona: Pepa Tomate Mandri se prepara para abrir en agosto. La valiente cocina de Fina Puigdevall (Les Cols) ya puede degustarse en la ciudad: hace falta trasladarse al MNAC y probar el menú que ha preparado para el museo. ¡Ñam ñam!