Evasión de impuestos

Montserrat Caballé declarará por videoconferencia y a puerta cerrada por fraude fiscal

La soprano debe ratificar ante el juez que acepta la pena de medio año de cárcel tras pactar con Fiscalía y devolver el medio millón de euros evadido a Hacienda

Montserrat Caballé, en una imagen de 2013 AFP

ABC. ES

La soprano Montserrat Caballé declarará mañana por videoconferencia y a puerta cerrada en el juicio en el que se debe ratificar la pena de medio año de cárcel que pactó con la Fiscalía por un fraude fiscal de más de medio millón de euros. La vista será a puerta cerrada ya que se trata de una cuestión previa y ante la posibilidad de que haya un acuerdo de conformidad entre las partes, según el TSJC. Si no se se alcanzase un acuerdo y tuviese que celebrarse un juicio oral, sí que se celebraría una audiencia pública.

Caballé declarará por videoconferencia, tal y como autorizó el pasado 30 de noviembre el juez, atendiendo a los deseos de la soprano, que ha alegado motivos de salud. La cantante barcelonesa debe hacer una declaración en el juicio para aceptar que defraudó a Hacienda y certificar ante el juez que acepta la pena de medio año de cárcel y una multa de 254.231 euros (alrededor de 269.000 dólares) que pactó con la Fiscalía, tras devolver el medio millón evadido a Hacienda.

La causa abierta a Caballé es fruto de la querella que la Fiscalía de Delitos Económicos presentó el año pasado contra ella, en la que le acusaba de no haber presentado ante Hacienda la declaración de la renta de 2010, alegando falsamente que era residente en Andorra , con lo que había eludido tributar por los ingresos obtenidos en sus recitales y grabaciones, informa Efe.

En concreto, la diva actuó en 2010 en conciertos en España, Alemania, Suiza, Italia, Lituania, República Checa, Rusia y Ucrania, así como en grabaciones musicales en Moscú, Ginebra y Barcelona, por los que ingresó poco más de dos millones de euros (2,11 millones de dólares al cambio actual).

De estos dos millones de euros, 1,5 millones debían haber integrado la base imponible de la declaración de la renta, una vez deducidos los gastos, ya que 439.612 euros se encontraban exentos de gravamen en España.

Pero, según recoge el escrito de conformidad que ella suscribió, figuró formalmente como residente en Andorra «con el deseo de no tributar en la Hacienda Pública española y no ingresar en este organismo público el dinero que le correspondía por este impuesto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación