El bestseller culinario del siglo XVI vuelve a las librerías

El restaurante Set Portes, Barcino y La Caixa publican «Llibre del Coc», la cuarta entrega de sus recetarios históricos de cocina catalana

Una de las ilustraciones de la cubierta de «Llibre del Coco» ABC

Sergi Doria

Lo firmaba el Mestre Robert y lo publicó en 1520 Carles Amorós, impresor provenzal radicado en Barcelona. El «Llibre del Coc» fue el primer libro de cocina impreso en España. Como explica el profesor Joan Santanach, artífice con Antoni Riera y Toni Massanes (Fundación Alicia) de la edición de la Caixa, el restaurante Set Portes y editorial Barcino, hasta entonces los libros de cocina en catalán habían circulado en copias manuscritas.

Del autor se sabe que fue cocinero en la corte de Nápoles. Como en recetarios anteriores, el «Llibre del Coc» divulga la cocina de la aristocracia y la realeza en una época en la que el cocinero es el protagonista de los grandes banquetes, añade Antoni Riera. Redactado en la corte de Fernando I, refleja los extensos y lujosos menús de las cortes europeas.

De las 215 recetas recopiladas, dos terceras partes ya había sido recogidas en el «Llibre de Sent Soví», el «Llibre d’aparellar de menjar» y el «Llibre de totes maneres de potatges» (publicados por la colección de Recetarios Históricos catalanes); la otra tercera reunía una cincuentena de nuevas recetas que anuncian el Renacimiento.

El «Llibre de Coc» fue el bestseller culinario del XVI . Conoció diecisiete ediciones, siete en catalán y diez en castellano; en la toledana de 1525 -«Libro de los guisados»- el nombre del Mestre Robert se reconvierte en Ruberto de Nola, por la población de la Campania, cerca de Nápoles donde habría nacido el autor.

«Obra de aprendizaje»

El éxito del recetario se debe a su carácter utilitario: «Era una obra de aprendizaje, vinculada al conocimiento práctico», apunta Santanach. Un factor muy renacentista es la valoración subjetiva que el autor introduce al explicar cada receta. Argumenta, por ejemplo, sobre la utilización abusiva del azúcar en un momento en que los edulcorantes ya no tienen el prestigio de antaño: «El Mestre Robert se identificaba con los nuevos gustos en contraste con las elaboraciones antiguas», señala Toni Massanès.

A la publicación del «Llibre de Coc» seguirán los recetarios monásticos de Scala Dei y la Cartuja de Montalegre, «Avisos i instruccions per lo principiant cuiner» y la «Instrucció breu i útil per los cuiners principiants segons lo estil dels carmelites».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación