Adiós a la 080: la gran cita de la moda se despide de Barcelona

Más de 20 marcas se subieron a las pasarelas del Recinto Modernista de Sant Pau

Adiós a la 080: la gran cita de la moda se despide de la Ciudad Condal Efe
Guadalupe Piñeiro Michel

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este jueves la capital catalana dijo «hasta pronto» a una de las semanas más agitadas en materia de diseño de indumentaria. Entre lunes y jueves, más de 20 marcas se subieron a las pasarelas del Recinto Modernista de Sant Pau para darlo todo y presentar sus propuestas de cara a la temporada primavera/verano de este año que recién se inicia. Alegría, colores y tendencias provenientes de distintos puntos del planeta han sido las claves de los desfiles que terminaron este jueves.

Entre los clásicos que exhibieron sus nuevas colecciones esta semana destacó el internacional Custo Barcelona, que inundó las pasarelas con su estilo el lunes, día de la inauguración del evento. Tanto la marca de sello catalán como la firma Laagam, que desfiló sus prendas ayer, pusieron el foco en destacar el poder y la fuerza del universo femenino.

Pero también hubo espacio para las novedades. En esta edición de la 080 se estrenó la «capsules day», una serie de jornadas en las que se dio a conocer un método más moderno y dinámico de presentación de las tendencias del sector, en colecciones más pequeñas.

Uno de los rasgos más destacados de las jornadas fue la apuesta por continuar haciendo de la 080 una cita clave de la moda a nivel mundial. En este sentido, destacaron dos iniciativas: la inclusión de diseños provenientes de distintos puntos del planeta –como la firma Chulaap, que puso sobre las pasarelas algunas tendencias clásicas de la moda africana, plagada de estilo y colores vivos- y el showroom del evento, que contó con la presencia de profesionales de más de 7 ciudades distintas. También este miércoles el diseñador de origen griego Yiorgos Eleftheriades presentó una colección con un concepto de sencillez a la hora de la sastrería.

En términos generales, un hilo conductor que guio la mayoría de las colecciones que se presentaron a lo largo de esta semana fue la utilización de tonalidades alegres en las pasarelas y la combinación de estilos. A su vez, el «estilo playero» se apoderó del Recinto Modernista de San Pau, especialmente durante el debut de la 080, cuando firmas como Lera Mamba y Designers Society mostraron las principales tendencias que se verán este próximo verano en la costa.

Sin embargo, también hubo espacio para el negro, color que inspiró muchos de los diseños presentados en las pasarelas por el creador Óscar León a través de su colección Life, un verdadero homenaje a la vida.

A lo largo de las jornadas, determinados episodios puntuales lograron cautivar especialmente la atención del público asistente. Uno de ellos, sin lugar a dudas, fue el homenaje al diseñador Andrés Sardá, que tuvo lugar en el mediodía del martes. En la tarde del miércoles, el desfile de Oscar León también sorprendió, por la originalidad de sus prendas. Por último, en el día de ayer la colección de Las Antonias fue otro de los «hitos» de la edición número 25 de la 080. El cierre de las jornadas estuvo a cargo de la firma Avellaneda.

Una de las grandes sorpresas de las pasarelas este jueves tuvo lugar sobre las dos de la tarde con la presentación de las prendas de la marca Laagam, creada por la joven emprendedora Inés Arroyo Ruiz. Esta firma puso sobre el escenario una serie de propuestas a tono con los tiempos que corren, utilizando materia prima de origen vegano y difundiendo también la sostenibilidad. El origen mismo de la empresa nacida en 2016 también da cuenta de la modernidad de la iniciativa, ya que se trata de una marca creada de manera digital y con ciertos toques de feminismo, que invita a las mujeres a «comerse el mundo». Toda una influencer, con más de 320.000 seguidores en su cuenta de Instagram, su fundadora fue compartiendo en las redes sociales los momentos previos a su gran día en la 080.

En paralelo a los desfiles, la gran semana de la moda ofreció también distintas áreas destinadas a promover las interacciones entre profesionales y difundir el «know how» de los negocios en el sector. Entre ellas, se destacaron la 080 Box Experience –espacio que combinó indumentaria y música- y la 080 Pop Gallery –destinado a la exhibición de accesorios y complementos-.

A pesar de la originalidad de las propuestas y las novedades que trajo consigo esta nueva edición, hubo también cierta continuidad con las ocasiones anteriores de la 080. Especialmente, el evento mantuvo el lema «Undress your mind» (desviste tu mente), toda una proclama en pos de la erradicación de los prejuicios y ruptura de los modelos establecidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación