Tres años de crecimiento económico y los salarios siguen igual
El informe anual «Evolución Salarial 2007-2017» expone como se acentúan las diferencias entre las distintas Comunidades Autonómicas, siendo los empelados de Navarra los mejores pagados
![Tres años de crecimiento económico y los salarios siguen igual](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/01/16/20814031-kwhG--1240x698@abc-U10108366986AgH--1240x698@abc.jpg)
Los salarios de los ciudadanos españoles siguen estando estancados pese al crecimiento económico de los últimos tres años y a la creación de empleo debido, en parte, al temor que existe a que la recuperación no se consolide y a las exigentes recomendaciones de la UE.
Estos son los resultados del undécimo informe anual «Evolución Salarial 2007-2017», presentado hoy por la consultora ICSA y EADA Business School. El informe se ha elaborado a partir de una muestra que recoge datos salariales de más de 80.000 empleados por cuenta ajena en España, captados a través de encuestas directas y de algunas plataformas como www.cuantomepagan.com.
Durante el periodo analizado, la inflación se situó en un 1,5% , lo que desembocó en la pérdida de poder adquisitivo de todas las categorías profesionales salvo los mandos intermedios.
«La cuarta economía europea no se puede permitir un desequilibrio tan significativo entre la riqueza generada y la retribución a las personas», ha explicado el presidente del ICSA, Ernest Poveda, quien también ha recordado que en el 2014 la diferencia salarial entre los directivos de banca y los del comercio era del 6.7%.
Navarra y Madrid, por encima de todas
Una diferencia que se va agrandando a medida que se visualizan las diferencias existentes entre las Comunidades Autónomas. Los datos reflejan la distancia que existen entre cada una de ellas, ya que los resultados dependen de varios factores tanto internos como externos de cada región.
Como viene siendo habitual, los empleados de la comunidad de Navarra son los mejores pagados del país con unos ingresos promedios de 25.659 euros brutos anuales, lo que supone más de la media nacional. En el otro lado se encuentra Extremadura, con unos ingresos de 18.748, una diferencia de 36,9 con respecto a Navarra.
Los directivos mejor retribuidos son los de la Comunidad de Madrid que ingresan 83.903 euros al año, un 6.1% más que la media nacional; le siguen los de Cataluña, con salarios medios de 80.916 euros. Por su parte, las empresas de banca y seguros son las que más pagan en todas las categorías profesionales, mientras que el turismo y el comercio son los sectores que retribuyen menos.
El estudio también señala que la reforma laboral, junto con el crecimiento económico, han contribuido a la creación de empleo, aunque los salarios apenas hayan subido. Ahora es el momento de «apostar decididamente por la retribución variable, vinculada a indicadores relaciones con la productividad, los resultados empresariales, además de otros criterios cualitativos» ha añadido Jordi Costa, profesor de EADA Business School. Además, Costa ha manifestado que la reforma laboral permitió que no se «siguiera despidiendo trabajadores y se redujeran los salario».