Los taxis de Barcelona promoverán una tarifa cerrada vía «app» como los VTC
El servicio, que era una de las particularidades de plataformas como Uber o Cabify, podría entrar en funcionamiento esta primavera
El Instituto Metropolitano del Taxi (Imet) de Barcelona ha anunciado este martes, una semana después de que la Generalitat regulara el sector del taxi , que está estudiando la posibilidad de que los taxis de la capital catalana puedan ofrecer tarifas a precio cerrado , una fórmula que presentan las aplicaciones Uber o Cabify. Esta opción se incorporaría al sistema tarifario actual en primavera y se aplicaría únicamente a través de las apps oficiales del sector del taxi en el área metropolitana.
El objetivo de esta nueva tarifa, que recuerda a una de las particularidades que tenían plataformas que operaban con licencias de vehículo con alquiler de conductor (VTC) , es "ofrecer a los usuarios la opción de pedir un taxi, a través de estas aplicaciones, a precio cerrado, incentivar las nuevas tecnologías que actualmente ya están presentes en el sector, dar un paso más en la transparencia del sistema tarifario, romper la incertidumbre que a veces puede tener el usuario a la hora de coger un taxi, y sobre todo ir hacia la simplificación del sistema tarifario", ha asegurado el Imet en un comunicado.
Fuentes próximas al Imet destacan que tanto las organizaciones del sector presentes en la Mesa Técnica del Taxi como los responsables de las aplicaciones que ya ofrecen sus servicios al conjunto del área metropolitana de Barcelona se muestran favorables a esta propuesta.
En base a algoritmos
Según detalla el Instituto, "esta nueva tarifa se nutriría de los algoritmos que actualmente utiliza la aplicación AMB Taxi Barcelona, que calcula el precio aproximado de un determinado trayecto".
La previsión es presentar esta nueva tarifa en el próximo Consejo de Administración de la IMET para su aprobación con el objetivo de ofrecerla a los usuarios en primavera. Si el Consejo de Administración de la IMET aprueba la creación de esta nueva tarifa, el Pleno del Consejo Metropolitano de el Área Metropolitana de Barcelona la ratifica y la Comisión de Precios de la Generalitat de Cataluña la aprueba, la nueva tarifa podría ponerse en marcha durante la próxima primavera.