La Generalitat publica las «balanzas fiscales» y cifra en 16.800 millones el déficit anual con Cataluña

La Generalitat asegura que la inversión del Estado en Cataluña es inferior a su aportación al PIB

El Govern no elabora las balanzas desde 2017, cuando Junqueras comandaba el departamento de Economía

Pere Aragonès, vicepresidente catalán y consejero de Economía EFE

Miquel Vera

El gobierno catalán ha difundido este viernes una actualización de las «balanzas fiscales» que exponen el diferencial entre lo que aporta la comunidad a las cuentas del Estado y lo que recibe en forma de inversiones. En un informe elaborado por la Vicepresidencia de la Generalitat -dirigida por Pere Aragonès, número dos de ERC- se cifra en 16.800 millones anuales este «déficit fiscal» solo en los años 2015 y 2016.

Estos datos, incluidos en el informe que acompaña el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2020 , son conocidos como «balanzas fiscales» y suponen uno de los grandes argumentos que han alimentado las tesis del nacionalismo catalán, primero, y el independentismo, después a lo largo de los últimos años. De facto, las balanzas son la base sobre la que se sustenta la afirmación «Espanya ens roba» que ha servido de argumento económico para el soberanismo desde hace años.

«La balanza fiscal muestra la diferencia entre el gasto que España efectúa en un territorio y los ingresos que obtiene de este territorio, con los que financia parte de su gasto público», especifican desde la Generalitat. «Existe déficit fiscal cuando los ingresos obtenidos en un territorio superan los gastos que se destinan a los ciudadanos de este territorio, es decir, cuando hay una salida neta de recursos», apuntan desde el Govern, obviando el concepto de «solidaridad interterritorial» sobre el que se basa el Estado de las autonomías.

«Un año más»

«La última actualización de la balanza permite constatar, un año más, que Cataluña sufre una situación de déficit fiscal en relación con el Estado», concluye el documento. Asimismo, el texto asegura que el déficit fiscal de Cataluña en el año 2015 representó 8,2% del PIB catalán. Finalmente, la Generalitat ofrece una evolución histórica de los de datos del déficit fiscal catalán desde el año 1986 . El déficit en este periodo se sitúa, de media, en el 8% del PIB de la región, afirma el Govern. Por otra parte, el ejecutivo catalán alerta que las cifras de déficit de los ejercicios 2015 y 2016 fueron los más altas de la serie histórica después de los 17.200 millones de euros de 2008, cuando empezó la crisis económica.

Sin balanzas desde Junqueras

Fuentes del gobierno catalán han explicado a ABC que en otras ocasiones estas «balanzas fiscales» se realizan siguiendo una metodología estandarizada y forman parte de la documentación que acompaña los presupuestos pero no los condicionan . «Es una información que siempre hemos presentado fuera de los presupuestos porque tiene interés por sí misma», explican desde el departamento de Economía del ejecutivo autonómico. La Generalitat no presentaba este informe de «déficit fiscal» desde 2017, cuando era el propio Oriol Junqueras quien dirigía la Vicepresidencia del Govern. En esa ocasión se analizaron los ejercicios de 2013 y 2014.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación