Querella contra madre e hija tras vender por web el león disecado que cazó el abuelo
El fiscal de medio ambiente les acusa de un delito contra la fauna
Tenían en el trastero un león disecado que el abuelo había cazado en un viaje a Namibia en los años noventa. Estaba en perfecto estado. Enseñaba los colmillos, tenía garras extendidas y había sido naturalizado por taxidermia y colocado sobre una base de cartón piedra. Al no poder legalizar su posesión, se les ocurrió venderlo por internet. Fue eso lo que las delató. La Fiscalía se ha querellado contra ellas, madre e hija, a las que acusa de un delito contra la fauna protegida.
En la querella, a la que ha tenido acceso ABC, el fiscal de medio ambiente y urbanismo de Barcelona Miguel Ángel Pérez de Gregorio relata que C.G.C., vecina de Castelldefels (Barcelona), intentó legalizar la posesión del león que había cazado su suegro. Acudió al Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones (Soivre) pero no tenía la documentación necesaria. Por eso, decidió que lo mejor era venderlo , pese a saber que no podía hacerlo.
Fue así como antes del verano se le ocurrió publicar en la página web de productos de segunda mano milanuncios.com el reclamo en la que ofrecía el león disecado. Un ejemplar macho (panthera leo), adulto y en perfecto estado, al que había puesto un precio de 5.995 euros. Indicaba también su nombre y su número de teléfono para que los posibles compradores pudieran contactar con ella. Fue la madre la que se encargó de hacer toda la gestión, pero el animal, en realidad, era propiedad de su hija C.R.R.G., según explica el fiscal en su escrito. Por eso la querella se dirige contra las dos.
Descubrimiento del Seprona
A las querelladas el plan les salió mal. Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) descubrieron el estrafalario anuncio a finales de julio . Llamaron al teléfono que indicaba la página y les contestó esta mujer, que resultó ser esta vecina de Castelldefels, de nacionalidad española.
Los agentes concretaron con ella una cita. Fue finalmente el 3 de agosto, pocos días después del descubrimiento. Se desplazaron al domicilio de Castelldefels y, efectivamente, constataron que se trataba de un león africano disecado del anuncio . La vendedora la explicó cómo había llegado el felino hasta esta población del Baix Llobregat. Su suegro, ya fallecido, lo había cazado en el país africanoen los años noventa y desde entonces estaba guardado en el trastero.
Delito contra la fauna
La Guardia Civil acabó denunciándola por un supuesto delito contra la fauna por la tenencia y comercio de especies amenazadas. Esta especie está catalogada con un alto grado de protección por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Floras Silvestres (Cites). Los agentes remitieron las diligencias contra la vecina de Castelldefels a la Fiscalía de Urbanismo y Medio Ambiente de Barcelona, que finalmente, se ha querellado contra madre e hija. Según explicaron a ABC fuentes judiciales, la querella de la Fiscalía ya está en los juzgados de Gavà (Barcelona) , que deberán decidir si la admite y si imputa o no a las denunciadas.
El animal fue depositado en el Castell dels Tres Dragons , sede del Museo de Ciencias Naturales de la capital catalana, en el que está disposición de todos los visitantes que deseen acudir a ver al ejemplar.