Próxima parada: el portal de casa
BusUp, una startup catalana, desarrolla una aplicación para compartir trayectos en bus que ya cuenta con 10.000 usuarios
![Detalle de un autobús de BusUp](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/11/12/busup-kel--1248x698@abc.jpg)
¿Una nueva revolución en el transporte metropolitano? La startup catalana BusUp ha ideado una aplicación para compartir trayectos en autobús , especialmente en zonas que cuentan con pocas opciones de transporte público. Desde que nació en octubre de 2016, este proyecto pionero de «bus sharing» ha recorrido más de 147.400 kilómetros y cuenta con unos 10.000 usuarios activos, que ya se han beneficiado de cada una sus rutas, que se estima que permite sacar de la carretera a 33 coches por cada trayecto.
Su tecnología está pensada para compartir fácilmente todo tipo de rutas creadas por los propios usuarios para ir al trabajo, al colegio, a excursiones, a bodas o incluso a calçotadas, ejemplifican desde BusUp. De sus líneas de negocio han sido especialmente exitosos los servicios para empleados de una misma empresa o polígono industrial, que a veces están en zonas mal conectadas y cuyos empleados pueden notar un cambio de calidad de vida con esta mejora en sus desplazamientos.
Desde que el proyecto arrancó con éxito en los polígonos de Can Salvatella y Can Santiga de Barberà del Vallès hasta ahora 20 polígonos catalanes han cerrado acuerdos con este servicio , que pronto se estrenará en el País Vasco y Málaga. Ejemplo de ello es la Roca Village, cuyos empleados pueden disfrutar del servicio, o la fábrica de Magneti Marelli, en Llinars del Vallès, que empieza a usar este mes BusUp y que permitirá además a trabajadores de otras empresas usar sus plazas vacías.
También para festivales
Igualmente, festivales de música como el Canet Rock, el Sonorama, el Rototom Sunsplash también usan con éxito BusUp y consiguen así ofrecer un servicio muy valorado por sus visitantes y que a la vez permite ahorrar en gastos de parking, vigilancia, gestión de tráfico y seguridad a los organizadores. Los impulsores del proyecto se plantean extenderlo a escuelas.
«El bus compartido sale rentable. El usuario dice la hora y el lugar y se van construyendo rutas a demanda» , relata a ABC Eva Romagosa, CIO de Busup, que destaca que «al final estamos ayudando a retener talento y a que las empresas sean más competitivas ofreciendo este tipo de facilidades al empleado».
Con todo, la plataforma no tiene buses propios y colabora con 17 operadores, que se encargan de efectuar el servicio. Además, hay diferentes modalidades de pago : algunas empresas directamente costean el 100% del precio bus o viaje y otras cofinancian una parte del coste. La app puede gestionar el transporte de entre 10 a 72 viajeros.
La plataforma ya opera en Portugal y Brasil y próximamente llevarán el modelo de negocio a otros países de la Unión Europea y de América Latina. Su «boom» es tal que este año prevé cerrar el año con una facturación de 500.000 euros y las previsiones para 2019 son todavía mejores, ya que prevén alcanzar los 3 millones de euros.