QEV prevé fabricar 60.000 furgonetas eléctricas Zeroid al año en las antiguas instalaciones de Nissan

Arranca el proceso de reindustrialización de la antigua planta de la Zona Franca

Joan Orús, junto a la furgoneta que comenzará a producirse en la Zona Franca QEV
Àlex Gubern

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El proceso de reconversión industrial de la antigua fábrica de Nissan en Barcelona no ha sido ni corto ni fácil. Tras la deserción a última hora del fabricante chino Great Wall Motors quedó como principal tractor del proyecto la propuesta de crear un hub de desarbonización liderado por QEV Technologies.

Las dudas panteadas sobre su capacidad financiera y su proyecto industrial se ha intentado disipar este mediodía con la presentación de Zeroid, la marca bajo la que se comercializarán las furgonetas eléctricas de cero emisiones que en 2023 comenzarán a producirse en los terrenos que ocupó Nissan en el poligono de la Zona Franca de Barcelona.

La puesta en marcha de Zeroid generará 1.000 puestos de trabajo directos y 6.000 empleos indirectos para poner en el mercado en tres años, plazo en el que estiman que podrían comenzar a salir dde las instalaciones 60.000 vehículos al año diseñados para el transporte de mercancías y de última milla. Tendrán un precio de entre 20.000 y 120.000 euros, según las especificaciones de cada uno.

La inversión de QEV será de 200 millones, dentro de un proyecto, el llamado 'hub' con otros proyectos e inversión global de 800 millones. En paralelo, B-Tech relanzará la marca Ebro , que producirá 40.000 vehículos.

De entrada, para 2023, la producción estimada de eVans fabricadas será de 5.400 unidades y la de eBuses de entre 100 y 200 unidades, pero «nuestro objetivo a tres años vista es llegar a producir más de 60.000 unidades al año», ha explicado esta mañana Joan Orús, CEO de QEV Technologies. «La marca llega para ocupar un espacio en el mercado de la movilidad en el transporte urbano. Apostamos por esta planta para trasladar la línea de industrialización y traer a España las plataformas eléctricas para autobuses de 8 y 12 metros y empezar con plataformas de furgonetas de última milla», ha añadido,

La flota de cero emisiones de Zeroid incluye tres modelos de furgonetas eléctricas, camiones de reparto y plataformas eléctricas y de hidrógeno para autobuses y camiones pesados. La apuesta de QEV Technologies para instalarse en el D-Hub, explicala firma, pasa por lograr fabricar y ensamblar «in situ» la mayor parte de la producción, apoyándose en empresas locales para impulsar la economía local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación