Nissan adjudica a Barcelona una nueva caja de cambios a la espera del plan industrial que salve la planta
Se invertirán diez millones para comenzar a fabricar el nuevo componente
No es el gran acuerdo que permitirá a la planta de Nissan de Barcelona garantizar su viabilidad futura , pero sí es una buena noticia tras sucesivos reveses. Según ha comunicado hoy la compañía nipona, la planta de Powertrain de Nissan Motor Ibérica en Barcelona, que fabrica transmisiones, motores y suspensiones, ha iniciado los trabajos previos al comienzo de la producción de la nueva caja de cambios ZG47, que tendrá lugar en abril de 2019. Se trata de una inversión que rondará los 10 millones de euros.
Según la firma, está previsto que el volumen de producción de esta pieza sustituya prácticamente por completo al de la caja ZG6 que se ensambla actualmente en las versiones de las pick-ups Nissan Navara, Renault Alaskan y Mercedes-Benz X-Class equipadas con el motor 2,3 litros diésel.
"La asignación de la caja ZG47 a la planta de Barcelona ha supuesto la instalación de nuevas máquinas de última generación en el taller de mecanización así como la adaptación y actualización de las existentes" , precisa la compañía.
"Esta asignación representa un importante reto para la fábrica de Barcelona. Nuestro equipo consiguió con gran éxito el lanzamiento de las tres pick ups que ha resultado fundamental para posicionarnos como referente dentro de la Alianza para este tipo de vehículos. Ahora está en nuestras manos materializar un nuevo proyecto", afirma Naiara Villanueva, directora de Producción de la planta de Barcelona.
La asignación de la caja de cambios palia en parte la difícil situación por la que atraviesa Nissan en Barcelona, en un momento en el que la dirección de firma negocia con sindicatos y administraciones un plan de viabilidad que ya ha sido aprobado por la sede central de la firma en Japón, t al y como avanzó ABC el pasado 6 de marzo trasun encuentro con el vicepresidente de Fabricación y Logística del consorcio Renault -integrado en una alianza con Nissan-, José Vicente de los Mozos.
La planta de Nissan en Barcelona atraviesa una situación crítica: con una capacidad máxima de 200.000 coches anuales, funciona ahora por debajo del 40% de capacidad , un porcentaje que, tras el la pérdida del Pulsar por su fracaso comercial, aún se reducirá más después de que en verano se deje de fabricar la versión de combustión de su furgoneta NV200 (se mantiene la versión eléctrica, aunque todavía con cifras aún modestas).
Noticias relacionadas