Movilidad «smart»

Los avances sobre tráfico y movilidad brillan en el Smart City Congress de Barcelona

Un visitante, probando ayer el patinete eléctrico de Seat PEP DALMAU

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una movilidad urbana mucho más eficiente gracias a las nuevas tecnologías y las innovaciones en materia de conectividad e inteligencia artificial. El del transporte es uno de los sectores con más peso en el Smart City Expo World Congress (SCEWC), que ayer arrancó en el recinto de Gran Via de Barcelona, que reúne este año a más de 840 empresas que presentan soluciones para mejorar los entornos urbanos y también rurales .

La gestión del tráfico no es cuestión menor en las ciudades actuales: según un estudio de la Reason Foundation, eliminar la congestión, por ejemplo, puede conseguir aumentar la productividad laboral en hasta un 30% . Redes de transporte público, vehículos autónomos, nuevos modelos disruptivos de transporte, sistemas de pago y otros ámbitos de la movilidad sostenible tienen mucho a avanzar en el campo «smart». Así, además de presentarse novedades en este campo, el salón alberga la segunda edición del Smart Mobility Congress, con el lema «La movilidad que viene».

Nuevos negocios

Seat, por ejemplo, aprovechó la jornada inicial para presentar el eXS, su nuevo patinete impulsado junto con Segway con el que la compañía va más allá de su negocio tradicional y se adentra en la micromovilidad. El patinete, que podrá comprarse desde diciembre en concesionarios de la marca por 599 euros, alcanzará los 25 kilómetros por hora . Seat también presenta en el SCEWC servicios para compartir coche o de bus a demanda.

Otro protagonista de la jornada fue el minibús eléctrico de tecnología avanzada que TMB prevé probar en breve en Barcelona, en una primera fase sin pasajeros y que está pensado para sustituir el actual Bus de Barri. Desarrollado íntegramente en Cataluña, el vehículo tiene una autonomía de 16 horas, que se cumple incluso con el aire acondicionado encendido.

Además, Navya se atreve con el primer taxi autónomo , que, al no tener ninguna ruta predefinida, supone un salto adelante en estos vehículos tecnológicos. Alstom, también presente, enseña sus innovaciones impulsadas en su centro de innovación global, ubicado en España. Entre ellos destaca el sistema dinámico de información en la red de Metro, el Optimet OrbanMap, y Mastria, que se anticipa a incidencias y ofrece soluciones integrales.

Como ellos, empresas grandes y pequeñas se han inmersionado en app’s y servicios de «sharing» que conllevan importantes mejoras en el transporte y la movilidad ciudadana. La feria prevé una edición de «récord» y espera superar los 20.000 asistentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación