Mango aumentará un 40% sus ventas online este año, hasta los 800 millones
Mango había cerrado tiendas pequeñas para apostar por grandes establecimientos donde ofrecer toda su oferta comercial
Mango cerró el mes de octubre con unas ventas online un 5 % superiores a las registradas en todo el año 2019, con lo que la empresa prevé cerrar este año con una facturación de 800 millones de euros en este canal, un 40 % superior a la del año pasado, y llegar a los 1.000 millones en 2021.
Así lo ha explicado la directora de Online y Cliente de Mango, Elena Carasso , en un encuentro con medios en el que ha hecho balance de los 20 primeros años del comercio electrónico de la compañía. Este incremento de las ventas online se debe en buena parte a los casi 3 millones de nuevos clientes digitales que la firma ha añadido durante este año, 900.000 de los cuales se sumaron durante los meses de confinamiento, en los que la facturación de este canal creció un 50 %.
Sin embargo, este gran incremento de las ventas online no compensa todo lo que se ha dejado de vender en el canal físico, que se ha visto afectado por los cierres y restricciones de la pandemia. En este sentido, Carasso ha asegurado que para la compañía va a ser "bastante difícil" llegar al récord de ventas registrado en 2019 , donde se facturaron 2.374 millones de euros, pero que esperan alcanzarlas en 2021.
En el momento del confinamiento, con más del 90 % de las tiendas cerradas en todo el mundo, la caída de las ventas físicas fue "dramática" y cuando se empezaron a abrir el comportamiento dependió de los mercados. A los del sur de Europa y Turquía les está costando más, mientras que, por ejemplo, los de Europa central y los nórdicos se han recuperado más rápidamente. En estos mercados incluso ha habido semanas en que la facturación se ha situado por encima de la de 2019, según la directiva.
Ha recordado que todavía faltan los dos mejores meses del año, que incluyen el 'Black Friday' y la campaña de Navidad , y ha asegurado que es difícil hacer previsiones cuando las circunstancias de cierres y restricciones a que obliga la pandemia van cambiando cada día y "porque no estamos seguros cuándo va a volver la normalidad de verdad".
Carasso no ha facilitado el porcentaje que representan las ventas online sobre el total de la facturación, pero ha explicado que, evidentemente, este año será muy superior a la de 2019, cuando supuso el 24 %, teniendo en cuenta que la pandemia obligó a tener tiendas cerradas dos meses.
La directiva de Mango cree que tomar decisiones en una circunstancia transitoria, como es la pandemia, "sería un error", aunque ha asegurado que están redimensionando su parque de tiendas en función de lo que demanda el cliente. Según Carasso, el retail, en general, tiene que redimensionarse, porque hay que adecuarse a los formatos que les convienen más a los clientes.
Mango había cerrado tiendas pequeñas para apostar por grandes establecimientos donde ofrecer toda su oferta comercial, pero la pandemia, según Carasso , les ha hecho replantearse muchas cosas, ya que, con el aumento del teletrabajo, las tiendas que están cerca de donde viven los clientes son las que "mejor se están recuperando" ahora.
Por ello, ha dicho que no tiene "planificado un cierre masivo de tiendas" ni una reducción de metros cuadrados, "al menos en estos momentos", sino que, por el contrario, espera crecer en superficie. "La compañía no va a cerrar tiendas, sino que las va a poner en puntos en los que los clientes nos esperan", ha insistido.
Mango, que tiene una presencia física en más de 100 países y cubre online 83 mercados , ha invertido en los últimos 3 años 150 millones de euros en el canal digital. Entre los nuevos proyectos de Mango destacan el de "hiperpersonalización" de la experiencia, el uso de nuevas tecnología basadas en inteligencia digital y la inclusión de la omnicanalidad en franquicias, con diferentes niveles de integración.