Coronavirus
Llaman a una «huelga masiva de inquilinos» para dejar de pagar el alquiler por la pandemia
Los «Sindicatos de Inquilinos» de Madrid y Barcelona amenazan al Gobierno con incrementar sus acciones
«No existe ningún amparo legal para dejar de pagar», advierten desde la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona
Los autodenominados «Sindicatos de Inquilinos» de Madrid y Barcelona han convocado para esta semana una «huelga de alquileres» que llama al impago masivo de las rentas de pisos y locales con motivo de la pandemia de coronavirus. Para hacerlo aseguran ampararse a un supuesto derecho a la «huelga» en el pago de estas facturas. «Si miles de personas nos negamos a pagar y lo hacemos bajo la cobertura de la huelga y de un mismo movimiento, nadie podrá hacer nada contra nosotras », afirman las entidades organizadoras en el comunicado en el que convocan la protesta.
«A través del anuncio de esta huelga se nos abre la vía de incidir políticamente para lograr una respuesta colectiva para todas las personas que no podrán pagar», ha explicado a ABC la coportavoz del Sindicato de Inquilinos de Barcelona, Sílvia Abadies . Según considera la activista, existe una «gran diferencia» entre el impago individual y el que se haga a través de esta huelga. «Si no pagas te añades a un gesto colectivo con unas reivindicaciones claras», ha apuntado antes de amenazar al Gobierno con hacer crecer este movimiento si no se aceptan sus peticiones básicas.
Con todo, desde el Sindicato de Inquilinos reconocen que el concepto de «huelga de impago» no está recogido como tal en la legislación vigente. Por ello, la plataforma que convoca la iniciativa de impagos generalizados ha creado una «caja de resistencia» con la que aspira a sufragar las eventuales consecuencias legales que deriven de la huelga. Según afirman desde el sindicato de inquilinos ya tienen cerca de 10.000 personas dispuestas a no pagar sus alquileres este mes de abril. « Tampoco permitiremos que los costes económicos de suspender el pago de los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión. (...) En el caso de los pequeños propietarios que dependan de la renta de su inquilina para llegar a fin de mes, exigimos que se establezca una renta básica del Estado», añaden los organizadores.
Propietarios: «La huelga no tiene amparo legal»
Los propietarios de viviendas y locales alertan que esta huelga no tiene sustento jurídico y podría comprometer legalmente a quienes se nieguen a pagar los alquileres. «Una huelga de pagos indiscriminada no nos parece la solución a un problema que tiene que resolverse con un diálogo entre inquilinos y propietarios. Ya se están renegociando recibos, posponiendo pagos y articulando respuestas en función de las necesidades y las capacidades de casa persona», ha afirmado el gerente de la Cámara de Propiedad Urbana de Barcelona, Oscar Gorgues , en declaraciones a ABC. Asimismo, ha recordado que la huelga convocada hoy no da «ningún amparo legal para dejar de pagar el alquiler».
«La persona que deje de pagar el alquiler devolverá el recibo y el propietario incluso podría desahuciarla. Entonces sería un juez quien decidiría. Ahora mismo, amparo legal para dejar de pagar no lo hay», ha alertado Gorgues. El representante patronal ha calificado la iniciativa de «medida de presión» contra el Gobierno de Pedro Sánchez, dentro del cual ve posiciones enfrentadas en la cuestión de los alquileres entre Podemos y PSOE. En cualquier caso, ha asegurado en una política social como la vivienda no puede recaer sobre los hombros de los propietarios, sino que debe sufragarse de forma compartida a través de los presupuestos.
Noticias relacionadas