MWC 2019

«Las industrias tradicionales son una gran oportunidad para las startups»

Pere Duran, director del 4YFN, explica a ABC cómo el congreso ha ayudado a forjar grandes proyectos empresariales, en buena parte gracias a ir de la mano del MWC

Pere Duran, en una imagen reciente ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los congresistas del Mobile World Congress (MWC) miran cada vez más al recinto ferial de Montjuïc de Barcelona. Allí, hasta mañana, se celebra la sexta edición del 4 Years From Now (4YFN), la plataforma que conecta startups, inversores, instituciones y grandes corporaciones en un gran espacio de ebullición del talento. Pere Duran, el director del certamen, explica a ABC la ilusión de ver cómo ayudan a pequeños emprendedores a hacer realidad sus proyectos.

-El 4YFN era el hermano pequeño del MWC pero llega con unas cifras para nada menores...

-Ésta es la edición más importante. Hemos pasado de 2.300 asistentes y unas 20 startups a esperar este año más de 21.000 visitantes y unas 750 startups de 136 países. Habrá 330 españolas, de las cuales 20 catalanas, con lo que se corrobora que a pesar de la internacionalización el ecosistema local sigue siendo un pilar del evento.

-Muchos os ven ya como un referente a nivel mundial…

-Y eso nos hace mucha ilusión. Tenemos más de 150 startups de Asia, pero también de Suramérica, Estados Unidos o incluso África, con 30 startups. Sin duda alguna, somos ya internacionales.

-El 4YFN está lleno de juventud y mucho talento. ¿Qué es lo más emocionante del certamen?

-Cuando entras en el recinto y ves los proyectos que se presentan, la gente que cuestiona el status quo, la energía que hay allí… Es único, es increíble. Pero lo mejor sobre todo es cuando los emprendedores te dan las gracias por haber podido estar en el evento.

-Aquí encuentran contactos e inversores pero también formación. ¿Es clave para este mundo?

-Siempre se relaciona a este mundo con los fondos de inversión pero al final lo que quiere una startup es vender su producto y ser viable. Por eso intentamos poner énfasis en la formación, con reuniones para entender sus necesidades, enseñar a comercializar producto o conseguir clientes. Además, este año hacemos una jornada con más de 400 reuniones y entrevistas entre startups y talentos que busquen nuevas oportunidades laborales. Ésta es otra parte muy bonita del 4YFN: tenemos muchas historias de dos personas que se han conocido aquí y han fundado un proyecto.

-¿El éxito os ha llevado a colgar el cartel de completo?

-Ocupamos los más de 19.000 metros cuadrados de Montjuïc y por primera vez utilizamos parte de las aceras de la avenida Maria Cristina para ubicar espacios de «networking». No nos queda espacio físico y es una gran noticia. Con todo, hemos dejado proyectos fuera pero hemos intentado escoger los que son especialmente interesantes….

-Además de resolver la cuestión del espacio, ¿cuáles serán vuestros próximos retos?

-El 4YFN mirará de abrirse hacia otros sectores, como el «retail», la salud, los deportes o las finanzas. Estas industrias más tradicionales quieren entender qué pasa en el mundo tecnológico y la innovación. Este nuevo campo tiene que suponer una oportunidad para las startups.

-¿Y seguir yendo de la mano del MWC también seguirá siendo una oportunidad para el 4YFN u os planteáis coger más vuelo e ir por vuestra cuenta?

-El valor que tiene estar junto al MWC es inmenso. La mitad de los asistentes que nos visitan son altos directivos y para los emprendedores poder hacer una red de contactos con estos perfiles tiene un valor incalculable. Esto no se tiene que perder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación