La incubadora 3D acoge treinta proyectos en su primer año

El laboratorio de producción aditiva de alta tecnología adquiere un nuevo equipo que permite imprimir con materiales biocompatibles

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona acoge la incubadora ABC

J. C. Valero

Treinta proyectos se han puesto en funcionamiento en el primer aniversario de la primera incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D que acoge el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Entre los más de 500 servicios de producción que ofrece esta iniciativa conjunta con el centro tecnológico Leitat y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España, destaca la reciente adquisición de una nueva impresora de estereolitografía o DLP, que permite imprimir con materiales biocompatibles, además de la incorporación de una segunda estación de procesado de HP que permitirá trabajar con un nuevo material de poliuretano flexible.

El delegado especial del Estado en el CZFB valora «con nota» el primer aniversario de la 3D Factory Incubator, ya que la previsión para esta etapa inicial era que se instalaran 20 empresas «y la verdad es que a día de hoy ya tenemos más de 30», lo que supone un 50% más de las expectativas iniciales. El proyecto abarca cinco años con el objetivo de alcanzar un centenar de empresas incubadas , meta que se logrará antes de seguir el actual ritmo. Para reforzar las facilidades para el establecimiento de empresas que abracen la cuarta revolución industrial, el CZFB inaugurará en junio de este año la primera fase del Dfactory 4.0. En palabras de Navarro, se trata de «una fábrica del siglo XXI, donde habrá impresión en 3D, robótica, internet de las cosas, inteligencia artificial y blockchain, es decir, acogerá a la nueva economía a través de empresas que ya se han interesado por ocupar estos espacios, con la ambición de que Barcelona sea la capital europea de la economía y la industria 4.0».

Despegue de «start-ups»

Entre los últimos proyectos incubados, destacan los de «start-ups» como Layertolayer, que ofrece un servicio integral de impresión 3D; Designer Pram, que desarrolla productos de puericultura; E4-3D Engineering for Additive Manufacturing, que ofrece recambios de diferentes marcas de vehículos; 3DBide que, además de ofrecer soluciones de impresión, ofrecen asesoría para la toma de decisiones de inversión, implantación, equipamiento, formación y desarrollo de nuevos productos vinculados a la impresión 3D.

La incubadora favorece el despegue empresarial de las iniciativas a través de la prestación de servicios generales de incubación, servicios tecnológicos de producción 3D, consultoría de negocio, ensayos de piezas y asesoramiento en comercialización e internacionalización. Con más de 600 metros cuadrados de superficie, el espacio ubicado en el edificio del CZFB cuenta con zona de «coworking» y de formación, oficinas privadas, salas de reuniones y un laboratorio con ocho equipos de producción 3D, área de post procesos y metodología.

También todos los proyectos incubados tienen a su disposición una amplia gama de servicios a lo largo de toda la cadena de generación de valor: producción, consultoría de negocio, comercialización y certificación. La convocatoria para presentar proyectos vinculados a la impresión 3D se mantiene abierta a través de la web dfactorybcn.org. El objetivo es alcanzar la cifra de 100 empresas incubadas en cinco años.

Los impulsores del proyecto, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y el centro tecnológico Leitat, han destacado el interés que ha despertado la iniciativa entre «start-ups» y emprendedores de toda Europa.

Así, de entre las más de 80 solicitudes recibidas, un 79% tienen sede nacional y un 21% son internacionales . Ambas entidades están muy satisfechas con el balance de este primer año de actividad en el que se han superado las expectativas marcadas en 25 proyectos incubados y no se descarta internacionalizar el modelo a otros países, como por ejemplo en Colombia; cuyo Ministro de Comercio, Industria y turismo ya ha trasladado su interés en promover el crecimiento de iniciativas vinculadas con la alta tecnología en impresión 3D.

Seis tecnologías diferentes

Para Joan Parra, vicepresidente ejecutivo de Leitat, la clave del éxito de este primer año de actividad ha sido «detectar a tiempo una necesidad en el sector y poder ofrecer, a través de la 3D Factory Incubator, el apoyo necesario a todo este talento emergente para el impulso de su negocio, no solo mediante el acceso a espacios y el asesoramiento profesional, sino también a través del acceso a la última tecnología en impresión 3D y post procesado del mercado».

La 3D Factory Incubator cuenta con uno de los laboratorios de alta tecnología en impresión 3D más completos de Europa con seis tecnologías diferentes de impresión 3D, tanto industriales como de pequeño formato, que suman un total de 8 equipos. El laboratorio dispone, también, diferentes equipos en materia de diseño y post procesado: una arenadora, una pulidora y equipos de metrología y control de calidad de piezas.

Además de una nueva impresora de estereolitografía o DLP, que permite imprimir con materiales biocompatibles y con certificación CE, en unos meses se incorporará una segunda estación de procesado de HP que permitirá trabajar con un nuevo material de poliuretano flexible, TPU; así como una teñidora, una grafitadora y un sistema de limpieza de piezas airblasting, que completarán el equipamiento del área de post procesos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación