«Hagan lío», el primer campamento interdiocesano de Cáritas para jóvenes vulnerables

La entidad eclesial quiere ofrecer oportunidades de intercambio territorial, cultural y de experiencias

«Muchos de los adolescentes, pese a estar rodeados de familia y amigos, sienten una gran soledad»

Jóvenes vulnerables en una imagen de Cáritas ABC

M. Vera

Cáritas Barcelona ha puesto en marcha el proyecto piloto «Hagan lío» , el primer campamento interdiocesano para jóvenes en España. Más de medio centenar de jóvenes de todo el estado participarán de esta experiencia pionera que pretende facilitar a los hijos de familias en situación de vulnerabilidad nuevas propuestas de aprendizaje basadas en el intercambio territorial, cultural y de experiencias con otros grupos de jóvenes del territorio español.

Las Cáritas Diocesanas de Ávila, Albacete, Barcelona, Cartagena, Murcia, Oviedo y Santiago de Compostela han sumado esfuerzos para poner en marcha la iniciativa, que cuenta con la coordinación y el apoyo financiero de Cáritas Española. Este nuevo proyecto se dirige a un máximo de 60 adolescentes y jóvenes procedentes de los diferentes programas de infancia, adolescencia y familia, así como a jóvenes de los programas de voluntariado joven, con edades comprendidas entre los 14 a los 20 años.

«Este proyecto piloto se desarrollará, inicialmente, durante dos años y en dos zonas geográficas distintas, y contará con el apoyo y seguimiento de un equipo de técnicos y voluntarios de las Cáritas Diocesanas», explicaron desde la ONG eclesial. Este primer intercambio joven se llevará a cabo en la ciudad de Barcelona, con la ventaja de contar con zona costa y playa, así como numerosas posibilidades para disfrutar de las ofertas culturales y de ocio que ofrece la ciudad.

Junto al mar

Las actividades del campamento se ubicarán en la Barceloneta, próximo al mar, un barrio de tradición marinera y que cuenta con un amplio tejido asociativo. Carmen García , una de las expertas de Cáritas Española que ha puesto en marcha el proyecto, resalta que la calidad de vida de los jóvenes se ve mermada por las realidades que viven, y por este motivo se ha iniciado esta «experiencia piloto» de convivencia de jóvenes procedentes de diferentes Cáritas de toda España.

«Este proyecto -afirma- busca desarrollar actividades dirigidas a la atención socioeducativa en el tiempo libre, con un carácter preventivo, lúdico-educativo y cultural, que promueve el desarrollo personal, las relaciones positivas y la creación de espacios de protagonismo y participación de jóvenes procedentes de diferentes realidades».

Según apuntan desde Cáritas , las opciones de acceso a un ocio saludable se reducen drásticamente en entornos de vulnerabilidad y exclusión, que suelen caracterizarse, además, por la generación de conflictos, incomprensión y violencia. «Muchos de los adolescentes, pese a estar rodeados de familia y amigos, sienten una gran soledad, ya que no son capaces de expresar sentimientos, generar empatías y encontrar soluciones a problemas cotidianos del día a día», agrega García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación