La Generalitat reconoce que hay medio centenar de «Menas» durmiendo en las calles de Barcelona
Los responsables de la parroquia de Santa Anna de Barcelona, que atiende a personas sin hogar, denunciara ayer la situación de estos adolescentes
La Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat de Cataluña ha anunciado este martes la puesta en marcha de un plan de choque para atender al medio centenar de menores extranjeros no acompañados ( Menas ) que viven en las calles de Barcelona. El ejecutivo autonómico ha reconocido que el número de menas que viven en las calles de la capital catalana se ha incrementado en las últimas semanas, pasando de una treintena al medio centenar.
A estos menores hay que sumar los jóvenes ya mayores de edad, algunos de ellos extutelados por la administración catalana. La DGAIA ha anunciado el plan de choque que incluye «reformular» el sistema de atención a estos menores, después de que ayer los responsables de la parroquia de Santa Anna de Barcelona , que atiende a personas sin hogar, denunciara la situación de estos adolescentes, muchos de los cuales tienen problemas de salud mental o son adictos a esnifar pegamentos.
Los responsables de la parroquia, donde duermen durante el día algunos de estos menores, también denunciaron las políticas sociales «cortoplacistas» de las administraciones, mientras que hoy también el Síndic de Greuges, Rafael Ribó , ha urgido a la Generalitat y al ayuntamiento a implementar medidas para atender a los menas que viven en la calle, informa Efe. Según ha informado la DGAIA, el objetivo de este plan de choque es «ordenar los circuitos y coordinar todos los recursos públicos de la red de atención a personas vulnerables para atender mejor los casos de menores más complejos, tanto si es un joven migrado solo como si no».
Noticias relacionadas