La Generalitat impugnará ante el TC el nuevo reglamento de adopción internacional

«Este nuevo reglamento supone una centralización de la toma de decisiones», argumentan desde el gobierno catalán

El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani EFE

ABC

El gobierno catalán ha iniciado este lunes los trámites para impugnar ante el Tribunal Constitucional (TC) el nuevo reglamento de adopción internacional aprobado por el Gobierno central porque considera que «invade las competencias y el marco legislativo del Govern ». El texto fue aprobado por el Consejo de Ministros el 23 de marzo y «no recoge el acuerdo bilateral establecido en 2016 entre Cataluña y el Estado sobre adopciones», ha denunciado el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani.

«Este nuevo reglamento supone una centralización de la toma de decisiones, limita la capacidad de actuación directa de la Generalitat y no aborda los nuevos retos de este complejo proceso, como el conocimiento de los orígenes de los niños », ha explicado El Homrani. Segín el consejero , el nuevo reglamento de adopción internacional «invade competencias en relación a la decisión sobre el inicio, el cierre y la suspensión de la tramitación de las adopciones en un país concreto, en la decisión del número de expedientes que se envían a los países de origen y la acreditación de los organismos para la adopción internacional», informa Efe.

Esta acreditación de los organismos de adopción «puede significar que las familias tengan que hacer los trámites en entidades que no tienen sede en Cataluña , lo que añadirá complejidad a un proceso que ya es largo y costoso», ha explicado la directora del Instituto Catalán de Acogida y Adopción (ICAA) , Agnès Russiñol. «Cataluña siempre ha sido líder en materia de adopción -el año 2017 el 28,8% de las adopciones internacionales del Estado español se hicieron en Cataluña- y ha ejercido la competencia en este ámbito con plena eficacia y eficiencia durante más de 20 años», ha asegurado El Homrani.

El Homrani ha lamentado que la nueva normativa no innova ni considera las «cuestiones relevantes que se están trabajando en muchos países de la UE y que son los aspectos que hay que regular, como los seguimientos postadoptivos o la investigación de orígenes». El ICAA se creó en 1997 y desde entonces han sido adoptados más de 13.000 niños de otros países, y «es la autoridad designada por el Convenio de la Haya de adopciones internacionales y tiene sus competencias desarrolladas en el Código Civil », ha asegurado Russiñol. Russiñol ha explicado que «actualmente hay entre 500 y 600 expedientes en trámite», y «aunque puede que este reglamento puede agilizar el proceso y ayudar a otras comunidades autónomas», este «no es el caso de Cataluña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación