La Generalitat se asegurará de que las personas con ludopatía no accedan a salones de juego
Vetará la entrada a salones recreativos que antes no exigían la identificación de los usuarios
![Casas de apuestas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/04/04/1411715892-kz5H--1248x698@abc.jpg)
La Generalitat de Cataluña ha anunciado este jueves que endurecerá las restricciones de acceso de personas con problemas de ludopatía a los salones recreativos, bingos y casinos . El «difuso» control que había hasta el momento se transformará en una prohibición total de entrada para los adictos al juego.
Desde mediados de abril se prevé que las personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) no puedan volver a acceder a locales de apuestas y recreativos gracias a un estricto control, que antes era «difuso y a partir de ahora no lo será» , señaló este jueves la directora general de Tributos y Juego de la Generalitat, Natàlia Caba.
El dictamen se aprobará en forma de decreto el próximo martes 16 de abril, según ha explicado la directora de la Asociación Catalana de Control de Adicciones Sociales (Acencas). Asimismo, unificará el régimen de acceso a casinos y bingos con el de salones recreativos con zonas diferenciadas, en los cuales no se requiere el documento de identidad en la entrada. De esta manera, las personas que se autoincluyeron en el RGIAJ de forma voluntaria con el fin de controlar su adicción, verán totalmente bloqueada la entrada en cualquier local que pueda agravar su problema de manera mucho más estricta que como se venía haciendo.
Una adicción casi epidémica
Cataluña cuenta con casi 200 salas de juego entre bingos, casinos y salones recreativos. Según datos del Ministerio de Hacienda, el número de personas con problemas de ludopatía inscritas en el registro creció exponencialmente en los últimos años, siendo de 29.496 en 2011 y de 41.117 al finalizar el año 2017. La mayoría de españoles adictos al juego son hombres (en torno a un 70%), con una edad de entre 26 y 35 años. El número de menores de 25 años registrados en esta base de datos creció en un 7,96% en cinco años .
Noticias relacionadas