La Generalitat afirma que Nissan no decidirá si cierra su planta de Barcelona hasta el 28 de mayo

La firma japonesa evita desmentir las informaciones sobre el cierre de la planta catalana, que genera 20.000 puestos de trabajo de forma directa

La fábrica Nissan de Barcelona, cerrada durante la pandemia EFE

ABC

El vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y consejero de Economía y Hacienda, Pere Aragonès, ha afirmado este viernes que Nissan aún no ha decidido si cerrará la planta de Barcelona y ha indicado que esta decisión se tomará el próximo 28 de mayo. «La empresa nos dice que no hay una decisión tomada y que ésta se tomará el 28 de mayo», ha prometido Aragonès en una entrevista en RNE-Ràdio 4 en la que ha indicado que las informaciones publicadas al respecto son «conjeturas».

No obstante, este jueves, el diario japonés 'Nikkei' avanzó que la firma nipona tiene intención de cerrar su fábrica de Barcelona y trasladará la producción a diferentes plantas de Renault , un movimiento que se enmarcaría en un plan de reorganización de la firma debido a la pandemia del coronavirus y que podría incluir la reducción de un 20% de su capacidad productiva en Europa hasta 2023. Aragonès ha asegurado que desde la Generalitat se está haciendo «todo lo posible» para mantener la producción de la planta, que genera 20.000 puestos de trabajo directo en Cataluña, y ha recordado la inversión en la nueva planta de pinturas, para la cual el Govern firmó un convenio para un préstamo financiado con subvención.

«De momento no hay nada cerrado, pero no nos podemos confiar», ha admitido Aragonès , que ha destacado que la planta de Nissan en Barcelona es una de las piezas más importantes del sector de la automoción en Cataluña. Precisamente este viernes, el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani , mantendrá una reunión telemática con los representantes de los trabajadores de Nissan en la que se abordará esta situación. Asimismo, fuentes de los sindicatos han reconocido que ayer solicitaron a la compañía un «desmentido» oficial de las informaciones sobre el cierre de la planta barcelonesa que, a día de hoy, todavía no ha llegado.

Presión sindical

Los sindicatos de Nissan en Barcelona han instado este viernes al Gobierno a convencer a la multinacional nipona de que cerrar sus centros en Cataluña le saldrá «más caro que quedarse», y a jugar la baza del expresidente de Seat y nuevo hombre fuerte de Renault, Luca de Meo , para salvar los puestos de trabajo. «Nuestra estrategia pasa por mantener la huelga indefinida y presionar a las administraciones para que consigan que esa decisión no se tome», ha asegurado a Efe el responsable de las secciones sindicales de CCOO de Nissan, Miguel Ángel Boiza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación